Ante la crisis económica, el aumento de los precios en la canasta básica y la mala alimentación, los mercados se vuelven en una alternativa para las familias, dijo la académica e investigadora de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Charlynne Curiel.
Ahondó que dada la situación del sistema económico, hay dificultad para que las personas accedan a comer bien, sobre todo porque comer saludablemente cuesta mucho dinero, y la canasta básica se ha encarecido drásticamente.
Añadió que tan solo en la primera quincena de agosto de 2022, la canasta básica subió 13.80 %; registrando un índice en precios de alimentación mundial del 45 %, en un período de 9 meses, agregó la socióloga.
Pero además esa situación es factor para la mala alimentación y con eso, algunas enfermedades ligeras.
En el contexto del Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre) en el panel: “Hablemos sobre lo que comemos”, recomendó regresar a los mercados locales o zonales, para buscar los alimentos producidos de manera tradicional.
Asimismo, como una opción el generarlos haciendo uso responsable de la tierra, es decir, cultivar sin fertilizantes ni pesticidas, para de esta forma asegurar una alimentación sana.
“La alimentación saludable ayuda a cubrir las necesidades nutricionales requeridas para que el cuerpo funcione correctamente, así como combatir y prevenir enfermedades que también requieren de recurso”, señaló.
No obstante, la situación se tornó compleja debido a la industrialización y masificación en la producción de alimentos, mismas que se popularizaron con la aparición de cadenas de supermercados que brindan productos, los cuales durante más de 40 años han hecho creer que son comida.
Dicha situación generó el consumo desmedido de refrescos, azúcares, comida chatarra, procesada e industrializada y el crecimiento de cadenas de restaurantes de “comida rápida”, con presencia en la mayor parte de las ciudades grandes y medianas.
Esta situación y la falta de información ha provocado mala alimentación, así como mayor gasto en recurso económico en situación correlacionadas.