Aunque desde hace algunos años el Paseo Juárez El Llano contaba con internet producto del programa Parque en Línea instalado durante el gobierno de Ulises Ruiz, ahora se han retomado la idea y la instalación de antenas para que la población pueda conectarse vía WiFi.
Con lentitud, pero al parecer el gobierno del estado ha cumplido la promesa de agosto de 2024, de instalar 296 puntos de conexión digital de acceso gratuito en las comunidades de la entidad
Una tarjeta informativa de hace 8 meses daba cuenta de una inversión de 18.8 millones de pesos, para brindar internet gratuito a más 102 mil personas habitantes de las ocho regiones con mayor conectividad, para fomentar el desarrollo tecnológico y el acceso a la información.
Para ello se firmó un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que permitirá en una primera etapa instalar 296 puntos de conexión satelital web de acceso gratuito, especialmente en las comunidades rurales de la entidad.
El internet gratuito sería un atractivo para jóvenes y estudiantes, “pues el acceso a la web es una necesidad fundamental para su desarrollo en el ámbito social, educativo e informativo”.
La meta del gobierno es reducir la brecha digital, porque mayor conectividad se traduce en más y mejor educación.
¿CÓMO CONECTARSE AL WIFI GRATIS?
La población que necesite conectarse a la red gratuita debe de seguir las indicaciones que se encuentran en un letrero del Parque “El Llano”.
Asimismo, las autoridades exhortan a los usuarios a hacer buen uso de la red y así disfrutar responsablemente de este beneficio.
TAMBIÉN EN ESCUELAS
En esa fecha se indicó que varios equipos de internet se instalarán en planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar.
La conexión en el Llano se realiza ahora a través del escaneo de un código QR en dispositivos móviles como celulares, tabletas o computadoras portátiles.