En 2024 la Fiscalía General de Oaxaca reportó un total de 6 mil 128 víctimas de violencia familiar, de las cuales, 5 mil 297 fueron mujeres. De estas, 421 fueron niñas y adolescentes de 0 a 17 años.
Este registro en 2024 fue menor que en 2023, cuando la misma institución reportó 7 mil 931 víctimas por este delito, de las cuales, 6 mil 856 fueron mujeres y de estas 476 menores de edad.
En 2024, Oaxaca de Juárez fue el municipio con el mayor número de casos de violencia familiar con un total de 916, superando en gran rango al resto de municipios que también informaron de este delito.
12 municipios con alerta de género
A Oaxaca de Juárez le siguió Huajuapan de León con 251 víctimas; Santa Cruz Xoxocotlán con 248; Juchitán de Zaragoza con 201; San Pedro Mixtepec Distrito 22 con 198; San Juan Bautista Tuxtepec con 192; Santo Domingo Tehuantepec con 179 y Santa María Huatulco con 176.
También se encontró Santa Lucía del Caxmino con 139; Pinotepa Nacional con 128; Tlacolula de Matamoros con 113; la Villa de Zaachila con 111; Santa María Atzompa con 106; Heroica Ciudad de Tlaxiaco con 105 y Salina Cruz con 101, entre otros con menos de 100 casos.
De estos 15 municipios con más de 100 casos de violencia familiar en 2024, 12 cuentan con alerta de género desde agosto de 2018, excepto Santa María Atzompa y Santa Cruz Xoxocotlán.
En 2025, tres atenciones médicas por violencia familiar
Por violencia familiar, la entidad oaxaqueña reporta tres atenciones médicas en lo que va de este 2025, todas en mujeres y con registro en la segunda semana de enero.
Este número de casos reportados por unidades del sector salud, ubican a la entidad en el décimo sexto lugar de los estados con mayor incidencia. Los primeros lugares los ocupa el Estado de México con 122 y Veracruz con 55.
A diferencia de 2024 que reportó cuatro casos de violencia familiar atendidos en unidades médicas en el mismo periodo que en este 2025, el presente año muestra una ligera disminución.