Oaxaca ocupa la sexta posición a nivel nacional en producción de miel según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con una producción registrada a mayo superior a las mil 500 toneladas.
Sin embargo, las condiciones de la producción agrícola tanto climáticas, geográficas e incluso culturales favorecen los procesos de certificación para la producción de miel orgánica, lo que incrementa hasta un dólar por kilogramo de miel producido en el precio a mayoreo.
Adolfo Toledo Infanzón, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), destacó la importancia de establecer las líneas de trabajo que conduzcan al sector para consolidar y fortalecer esta noble actividad que tiene un gran potencial desde diferentes perspectivas, indicó.
Debido a la gran cantidad de microclimas que existen en el estado y que favorecen las floraciones silvestres, como las mieles monoflorales y multiflorales, que se producen en la Sierra Sur y la Mixteca de gran valoración en el mercado europeo.
En los últimos dos ejercicio fiscales 2016-2017 se han apoyado proyectos con cerca de 8.5 millones de pesos, además, el volumen de exportaciones van dirigidas principalmente al mercado Alemán, a través de empresas como Norevo y Walter Lang.
Esto ha permitido colocar a la actividad apícola en la segunda pecuaria más importante del estado, pues en los últimos años se ha presentado un aumento en las exportaciones debido a la organización de los grupos de productores y a la promoción de la construcción de los Centro de Acopio, Extracción y Envasado de Miel con aportación federal.
Detalló que en particular el campo de Oaxaca es muy fértil y se refleja en la nobleza de su tierra al registrar la siembra de 32 cultivos, los cuales están distribuidos en las ocho regiones: frijol, maíz, sorgo, trigo, ajo, chile verde, tomate, Jamaica, limón, mango, litchi, melón, naranja, papaya, piña, plátano, durazno, aguacate, tuna, manzana, agave, café cereza, caña de azúcar, copra, huele hevea, vainilla, ajonjolí, cacahuate y maíz forrajero.
Con base a la información que arroja el SIAP, los principales productos que posiciona a Oaxaca en los primeros lugares de producción y exportación, son el mango, limón, café, miel y mezcal.