La Procuraduría Agraria, Sedatu y el gobierno estatal atenderán el conflicto entre San Vicente Coatlán y Sola de Vega para encontrar solución y avanzar en la construcción de la Súper a la Costa, externó el delegado de SCT en Oaxaca, José Luis Chida Pardo.
En entrevista reiteró que la súper carretera que se inició hace 10 años presenta un avance del 73%, por lo que será en agosto del próximo año cuando se terminará su construcción.
Sin embargo antes se deberá sortear una protesta de habitantes de San Vicente Coatlán, quienes no permiten el avance de la construcción en una parte de la construcción de la vía rápida en el tramo Barranca Larga – Ventanilla.
Incluso el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en su reciente gira llamó a los habitantes de San Vicente Coatlán a que colaboren en la solución del conflicto agrario y con ello la liberación de 13 kilómetros necesarios para concluirla e inaugurarla en agosto del siguiente año.
“Que haya un acuerdo, nosotros, ya Alejandro Murat (gobernador) tiene la encomienda para visitarlos de parte mía, para llevarles una propuesta y arreglar en definitiva el conflicto y es una propuesta muy generosa, mucho muy generosa para los dos pueblos”, refirió.
Incluso manifestó que “si hay buena voluntad, si hay buena fe, estoy seguro que se va a resolver en diciembre, antes de que termine el año y vamos a poder terminar esos kilómetros, que es lo que nos impide avanzar y de esa forma sí vamos a inaugurar en agosto”.
De donde, el funcionario de la SCT externó que de manera coordinada estado y federación llevarán a cabo la propuesta en donde participará también el titular del INPI Adelfo Regino Montes y Procuraduría Agraria.
Evitó fijar una fecha para la entrega de las propuestas a la comunidad de Coatlán quien se opone al avance de la obra de la vía rápida a la región de la Costa y cuyo avance supera actualmente el 73%.
Y es que en la comitiva de diálogo participará el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes y el subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara.
Así, los servidores públicos impulsarán un acuerdo que será firmado por el propio presidente de la República para finiquitar el lío agrario que prevalece entre Coatlán y Sola de Vega.