- Con más quejas:
-
- GNP
- Quálitas
- Chubb
- HDI Seguros
- Seguros Afirme
- Seguros Banorte
- BBVA Seguros
- Inbursa Seguros
- Mapfre
- Axa
Usuarios de aseguradoras en Oaxaca se quejaron de las malas prácticas que prevalecen, ya que en varias ocasiones las empresas evitan hacerse cargo de los daños por siniestros de autos o asistencia en el camino.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) explicó que 63% de las quejas correspondieron a seguros de auto, el 26% a seguros de vida y el 11% a Gastos Médicos Mayores.
Comentó que en los resultados, cerca del 50% de los encuestados mencionó que no fue debidamente informado sobre el alcance, términos y condiciones del seguro de automóvil que contrataron.
En la medición, las aseguradoras con más reclamaciones reportadas ante la Condusef del ramo Auto, fueron: Grupo Nacional Provincial (GNP), Quálitas, Chubb, HDI Seguros, Seguros Afirme, Seguros Banorte, BBVA Seguros, Inbursa Seguros, Mapfre y Axa.
En conjunto, las empresas concentraron 8 mil 134 reclamaciones que equivalen al 84% del total de reclamaciones del ramo en el sector.
Destaca que la aseguradora Grupo Nacional Provincial (GNP) tiene el 19% de las reclamaciones totales del sector, seguida por Quálitas con un 17% y Chubb con un 11%.
Al considerar las principales aseguradoras y los lugares donde los usuarios presentaron sus reclamaciones, se observa que la Ciudad de México concentró la mayor cantidad de quejas, con 2,342 casos, lo que representa el 29% del total. Por su parte, Jalisco tuvo 565 reclamaciones, equivalente al 7%, mientras que Nuevo León tuvo el 5%.
En cuanto a la resolución a favor de los usuarios por parte de las aseguradoras, las compañías con mejor desempeño fueron Seguros Afirme, con un 40% de resoluciones favorables, seguida de Inbursa Seguros, con un 34% y Mapfre, con un 24%.
Así, el 77% de las reclamaciones en contra de las principales aseguradoras, se originaron por las siguientes causas: un 37% correspondió a negativas en el pago de la indemnización, un 16% expresó inconformidad con el tiempo para reparar el bien dañado, otro 14% estuvo en desacuerdo con el tiempo de pago de la indemnización y un 10% manifestó inconformidad con la calidad de la reparación del bien dañado.
Las tres últimas causas, que en conjunto suman el 40%, están directamente relacionadas con la atención y el servicio proporcionado por la institución financiera y no con cuestiones relacionadas con una negativa en el pago de la indemnización.