Recaudación de impuestos estatales |
|
2019 |
1,471.8 mdp |
2020 |
1,468.7 mdp |
2021 |
1,509.1 mdp |
2022 |
1,621.8 mdp |
2023 |
1,846.1 mdp |
2024 |
2,141.6 mdp |
Desde el ejercicio fiscal 2022, después del confinamiento por Covid-19, los ingresos de gestión del Gobierno del Estado de Oaxaca mostraron un incremento paulatino que a la fecha se ha reflejado en una mayor recaudación de impuestos estatales.
En el ejercicio fiscal del 2019 la recaudación de impuestos estatales alcanzó los mil 471.8 millones de pesos (mdp), en el 2020 con el inicio de la pandemia registró una ligera disminución al ubicarse en mil 468.7 mdp, en el ejercicio 2021 la cifra se ubicó en mil 509.1 mdp.
El mayor repunte se generó después del confinamiento, ya que en el 2022 la recaudación de impuestos alcanzó los mil 621.8 mdp, en tanto en el 2023 la recaudación fue de mil 846.1 mdp y en el ejercicio 2024 la cifra fue de 2 mil 141.6 mdp.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Finanzas (Sefin), durante el primer trimestre del ejercicio fiscal 2025, el monto de lo recaudado por ingresos de gestión asciende a 846 millones 875 mil 143 pesos.
La mayor cantidad se recaudó con el impuesto sobre nóminas y asimilables considerado en el impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal con un monto de 624 millones 98 mil 305 pesos.
También destaca el Impuesto para el Desarrollo Social con una suma recaudada en el primer trimestre de poco más de 100 millones de pesos, además, del impuesto sobre la producción, el consumo y las transacciones en los que se contemplan sobre la adquisición de vehículos de motor usados, así como la prestación de servicios de hospedaje y la venta final de bebidas con contenido alcohólico con una recaudación de 77.4 mdp.
En el rubro de los impuestos sobre los ingresos en los que se contemplan sobre las rifas, sorteos, loterías y concursos, además, de diversiones y espectáculos públicos, el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes inmuebles y sobre las demasías caducas por un total recaudado de 25.3 mdp.
En el impuesto sobre el patrimonio que contempla la tenencia y uso de vehículos se recaudó poco más de 2 mdp, ya que ahora la mayor parte de este impuesto se aplica como pago de derecho vehicular y cero tenencia para quienes están al corriente de sus pagos. En menor medida se recaudó en otros impuestos como los ecológicos.