El reporte de incidencia delictiva del primer trimestre de 2021 del Observatorio Ciudadano de Oaxaca (ICSUS Seguridad) destaca que a comparación con los primeros tres meses de 2020, los delitos de feminicidio, violencia familiar, violación y el robo a transporte público, representaron un incremento en la entidad.
José Manuel López, analista del ICSUS Oaxaca, explicó que en el tema de feminicidios a comparación con el año anterior, en este 2021 a nivel estatal aumentó en 40 %, pasando de 6 a 10 carpetas de investigación (CI). El 50 % de los casos ocurridos a nivel estatal se realizó con otro elemento; el 30 %, con arma de fuego, y el 20 %, con arma blanca.
El robo en transporte público aumentó un 9.64 %. En el 2020 en este periodo se abrieron 83 CI, mientras que en el 2021 fueron 91. El 50.55 % se cometió con violencia y el municipio de Juárez encabezó la lista con 26 CI, lo que significó el 28.57 %.
El reporte destaca que el delito de violación incrementó un 7.91 %, con un universo de 177 en 2020 y 191 en 2021. El 54.45 % fue en modalidad de simple y el 45.55 % en modalidad equiparada.
La emergencia sanitaria también generó un incremento del 2.44 % en delito de violencia familiar. En el 2020 fueron mil 723 CI y en el primer trimestre de 2021 sumaron mil 765. El distrito Centro acaparó el 32.29 % de la incidencia estatal.
DENTRO DE LOS 10 A NIVEL NACIONAL
A nivel nacional, en seis delitos Oaxaca estuvo dentro de los 10 estados con mayor número de CI; en homicidios en el quinto lugar; robo en transporte público, en el sexto lugar; feminicidio, en quinto lugar; violación, en octavo lugar; robo a transeúnte y trata de personas, en el noveno lugar.
A nivel estatal, respecto al número de CI, cinco municipios presentaron mayor concentración delictiva siendo Oaxaca de Juárez el de mayor número de CI con mil 436; Juchitán, 345; Tuxtepec, 312; Huajuapan de León, 197, y Santa Cruz Xoxocotlán, 193.
En delitos patrimoniales como robos con violencia, de vehículos, a casa habitación a negocio y transporte público, el distrito 19 –que corresponde a la zona Centro– fue donde más se denunciaron, siendo la ciudad capital la de mayor número de CI con 928.
DELITOS PROMEDIO POR DÍA
Con estos datos, los especialistas señalaron que en un día promedio del primer trimestre de 2021, se abrieron dos CI por homicidio doloso; dos, por homicidio culposo; 10, por robo con violencia; seis, por robo de vehículos; tres, por robo a negocios; 10, por lesiones dolosas, y 20, por violencia familiar. Destaca que los delitos que victimizan principalmente a las mujeres presentaron un aumento en este periodo.
María Amparo Rodríguez, subdirectora de Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Observatorio Nacional Ciudadano, advirtió que en la entidad oaxaqueña existen cifras que tienen aumentos que preocupan a la ciudadanía, principalmente los que están asociados a la violencia de género.
CAMBIOS EN LOS DELITOS
“La pandemia ha generado cambios en los delitos presentando disminuciones en los homicidios dolosos y culposos, algunos delitos patrimoniales y los que atentan contra la libertad. En cuestiones de género, tanto a nivel nacional como estatal se generó un incremento importante, lo que puso en evidencia que durante la pandemia miles de mujeres viven en ambientes de violencia, por lo que exigimos a las autoridades modificar el foco de las estrategias para reforzar la prevención integral y, sobre todo, en el acceso a la justicia de las mujeres”, destacó.
René Torres, coordinador del Observatorio local en Oaxaca, mencionó que en este sentido se demanda una atención especial en los delitos que victimizan principalmente a las mujeres. “Dicha atención debe ser agudizada desde los municipios como las instancias municipales de la mujer, unidades municipales de género y complementarse con diversas estrategias estatales”.