Los casos nuevos de diabetes tipo 1 mostraron un incremento este año con un acumulado de 22, a diferencia de los 14 de 2024 en el mismo periodo, según el último reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud federal.
Del total, 13 fueron en el sexo masculino y 9 en el femenino, con dos nuevos casos en la última semana. En el ámbito nacional, se tiene un acumulado de 798, inferior a los 840 del año pasado de enero a marzo.
Por entidades, Oaxaca se ubica en el lugar 15. En los primeros lugares se encuentran el Estado de México con 101, Jalisco con 100, Sinaloa con 69, Baja California con 51 y Yucatán con 36. Mientras, las de menor número son Quintana Roo con uno, Campeche con dos y Nayarit con igual número.
La Secretaría de Salud explica que la diabetes tipo 1 suele aparecer con mayor frecuencia en la juventud, afectando directamente al páncreas al producir poca o nada de insulina.
Te puede interesar: Registra Oaxaca más de 11 mil casos nuevos de obesidad al año
Expuso que la diabetes tipo 1 puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. Los científicos e investigadores actuales no están seguros de cómo prevenir la diabetes tipo 1 ni de qué la desencadena.
La persona que tiene diabetes tipo 1 puede vivir una vida larga y saludable si cuenta con un sistema de apoyo sólido y la controla con su equipo de atención de la diabetes.
Entre los síntomas de la diabetes tipo 1 se incluye orinar con frecuencia, sentir mucha sed, sentir mucha hambre, fatiga extrema, visión borrosa, cortes o moretones que tardan en sanar, pérdida de peso, incluso aunque se esté comiendo de más.
Al concluir 2024, Oaxaca notificó 75 casos de diabetes tipo 1, de los cuales, 27 fueron en hombres y 48 en mujeres. El total del año pasado, fue superior a lo notificado en 2023 con 62 y a los 56 de 2022.