El Instituto Nacional Electoral informó ayer que ya se ha comenzado a preparar una transformación electrónica que permitirá la creación de una credencial digital para votar y el establecimiento de una Lista Nacional de Electores (LNE) digital.
Cabe destacar que uno de los aspectos clave de esta transformación es el desarrollo de una credencial digital para votar, lo que facilitará a los ciudadanos la actualización de su información sin necesidad de desplazarse físicamente. Según el INE, en esta primera fase se realizará un análisis exhaustivo de la operación actual del Registro Federal de Electores, con el fin de identificar fortalezas, debilidades y las necesidades tecnológicas para avanzar en la implementación de este modelo digital.
Te puede interesar: INE prueba presupuesto de 13.2 millones de pesos para Elección Judicial
Las comisiones de Vigilancia y del Registro Federal de Electores, las encargadas de definir los pasos a seguir para llevar a cabo la transformación, la cual tomará forma definitiva a partir de 2025. Este cambio se prevé que beneficie a la ciudadanía al simplificar procesos como la actualización del domicilio, reducir la pérdida de la credencial física y fomentar una mayor inclusión electoral.
Este proyecto forma parte de la Estrategia de Transformación Digital del INE, que incluye, además de la credencial digital, el desarrollo de un sistema de prerregistro y un sistema de administración de citas para agilizar los trámites. La credencial para votar, ya sea física como existe hoy en día o digital, como se espera que sea, es esencial para garantizar un sistema electoral transparente y confiable en México.