Con los brazos extendidos sobre una cruz, con la sangre sobre su pecho y espalda resultado de los azotes y el sufrimiento, el Cristo de Ánimas Trujano cumplió con la cita en la escenificación número 25 de la Pasión y Muerte de Jesucristo en este municipio conurbado al sur de la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca.
Con las escenificaciones de San Juan Chapultepec, Tlalixtac y los actos religiosos del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca la Pasión de Ánimas Trujano se ha convertido de las de mayor atractivo para visitantes y locales durante esta Semana Santa.
Una pequeña libera una blanca paloma que levanta el vuelo a uno de los costados donde Jesús, el Redentor ha muerto. La paloma simboliza la paz y el alma del Nazareno. Alrededor, los apóstoles, María y María Magdalena que lloran la muerte del redendor.
Los organizadores lanzaron la convocatoria para la escenificación desde marzo y prepararon a los actores para la ocasión. Las semana pasada se realizaron tareas de movimiento de tierras para preparar el montículo y el escenario de la Crucifixión. El señor crucificado pronuncia las Siete Palabras.
Los crueles centuriones han cumplido con el cometido de llevar a El Salvador al lugar del martirio. El sol cae a plomo en esta inclemente primavera sobre los espectadores que caminaron desde el núcleo de la población hasta el paraje la Ciénega. A 20 metros se ha colocado un valla detrás de la cual están cientos, quizá miles de espectadores que soportan el intenso calor, algunos armados con sombrillas y agua para hidratarse.
La escenificación de 25 años, un cuarto de siglo de la Pasión de cristo aquí, en Ánimas Trujano, fue un éxito. Miles de visitantes llegaron al lugar y fue muestra la riqueza cultural del municipio.
El presidente del Comité del Viacrucis, Fernando López Blas explicó que las actividades iniciaron el 13 de abril con la entrada de Jesús al templo a las 9:45 horas. El 18 de abril, a las 10:00 horas, se llevó a cabo el juicio ante Poncio Pilatos en el atrio de la iglesia, seguido de la procesión hacia el Monte Calvario y la representación de la crucifixión y muerte de Jesús.
Ha terminado todo, el Nazareno es bajado de la Cruz, su cuerpo depositado en una tilma blanquísima para ser llevado al sepulcro. Se hace un silencio he, incluso, entre los espectadores hay quien reza, se lamente y una o dos mujeres lloran. Los crucificados son bajados de sus respectivas cruces. La escenificación es real.
La celebración de Semana Santa concluirá mañana, 19 de abril a las 21:30 horas con la escenificación de la Resurrección de Jesús, que tendrá lugar en el atrio de la iglesia de Ánimas Trujano.
Alrededor de la celebración hubo venta comida tradicional y bebidas como tejate y aguas frescas. La autoridad estimaba a alrededor de 5 mil visitantes; sin duda, se superaron las expectativas y, como bien refirió doña María, turista proveniente de Puebla, “estamos invitados a regresar el año próximo”.