En los asuntos de violencia política en razón de género presentados entre enero y agosto de 2024, 11 controversias se relacionan con candidaturas del proceso electoral 2023-2024, informó este jueves el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca.
Y en lo que va del presenta año, el Órgano Jurisdiccional local ha recibido un total de 63 juicios relativos a la Violencia Política en Razón de Género (VPRG), de los cuales 32 se encuentran en fase de instrucción y 31 han sido resueltos.
Al respecto, la magistrada presidenta del TEEO, Elizabeth Bautista Velasco, destacó la coordinación del Tribunal local con el IEEPCO y otros organismos, que ha derivado en la elaboración, por ejemplo, de la Guía de Actuación de primer contacto para la atención de casos de violencia política contra las mujeres en razón de género.
Además, -dijo- se han consolidado los Lineamientos para la Prevención y Atención de la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género en el Abordaje y Manejo de la conflictividad social o política por parte de la instancia encargada de la política interna.
Expuso que 31 juicios resueltos en 2024, en donde en 3 se acreditó la VPRG, 2 fueron desechados, en 1 se declaró incompetencia, en otros 13 no acreditaron la VPRG y 12 fueron reencauzados al IEEPCO o al partido político.
La magistrada presidenta detalló que 39 juicios se relacionan con el ejercicio del cargo (61%), aunado a que del proceso electoral 2023-2024, se presentaron 13 juicios, de los cuales en ninguno se acreditó la VPRG.
Indicó que el partido político más denunciado por violencia política en razón de género fue el Partido del Trabajo (PT) con 5 juicios, por régimen electoral: 22 juicios en sistemas normativos y 35 juicios en el sistema partidario.
También mencionó que en 30 juicios las presuntas víctimas se autoadscribieron como indígenas (47.6%).
El TEEO brindó atención personalizada y orientación a 6 mujeres (autoridades o exautoridades municipales o en el ejercicio de sus cargos) y 7 audiencias de oídas se relacionaron con juicios de VPRG.