Dedicado a la Virgen de Dolores, cada sexto viernes de Cuaresma es tradición colocar un altar para recordar y acompañar los sufrimientos de la virgen. En el estado de Oaxaca, como en el resto del país, esta tradición católica que llegó en el siglo XVI con la invasión española se mantiene en medio del auge comercial y turístico.
De algo que solamente se hacía en los hogares y templos católicos, el altar se ha convertido en un atractivo turístico que se aprecia en algunos mercados, galerías, negocios de diversos giros, entre otros espacios que también colocan decoración alusiva a la Cuaresma. Aunque el altar de Dolores también se mantiene en algunos templos de la ciudad de Oaxaca, como el del Carmen Alto o en la Catedral Metropolitana.
Para elaborar este altar que evoca los siete dolores de la Virgen María, en su advocación dolorosa, se colocan diversos elementos, casi siempre regidos por el número siente.

En la ciudad de Oaxaca, donde se acostumbra realizar estos altares de varios niveles los elementos son: la imagen de la virgen de Dolores, a la que se le ponen coronas o flores de cucharilla, platos con semillas de lentejas y maíz, animales de barro con germinados de chía, macetas de milpa, además de banderas, recipientes con aguas de colores (en alusión a las lágrimas de la virgen), floreros con hierbas aromáticas para hacer menos penoso el momento de la virgen y siete veladoras. Asimismo, la mesa del altar se viste con manteles y papel picado en blanco y morado, que evocan el luto, la tristeza y la pureza.
De acuerdo con el portal católico Desde la Fe, los siete dolores de la Virgen María fueron:
La profecía que hizo Simeón sobre el dolor que ella viviría por Jesús.
La persecución del Rey Herodes y la huida a Egipto de la Sagrada Familia.
Cuando Jesús se perdió por tres días en el templo de Jerusalén.
La cuarta Estación del Vía Crucis, es decir, cuando María encuentra a Jesús con la cruz a cuestas.
La crucifixión presenciada por la Virgen y San Juan.
El momento en el que la Virgen María recibe a Jesús cuando fue bajado de la cruz.
La sepultura de Jesús.