Con el primer cruce de mercancía a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), las autoridades estatales destacaron que el proyecto estratégico del Gobierno de México se consolida como una solución logística para la economía mundial.
El cruce de 900 vehículos de la marca Hyundai inició el pasado 27 de marzo cuando el buque Glovis proveniente de Corea del Sur arribó al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, para posteriormente trasladar las unidades a través de la línea Z del ferrocarril del CIIT.
En un tiempo récord de nueve horas, tras recorrer 308 kilómetros el ferrocarril arribó el 28 de marzo en el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, y el 2 abril, desde el muelle 5 de la Terminal Logística Pajaritos, inició nuevamente su traslado rumbo a la costa este de los Estados Unidos.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca (Sedeco), con este trayecto la empresa Hyundai al hacer uso del CIIT logró abatir en cinco días el traslado y un ahorro del 15 por ciento en costos logísticos a comparación con el Canal de Panamá.
En ese contexto al encabezar su conferencia de prensa semanal, el Gobernador Salomón Jara Cruz, afirmó que el CIIT se consolida como la puerta de conexión entre los océanos Pacífico y Atlántico, que reduce drásticamente los tiempos y costos de transporte.
“A mediano y largo plazo, se convertirá en una plataforma logística integral, capaz de mover mercancías entre ambos litorales en pocas horas y atenderá la creciente demanda de rutas alternas, más rápidas y eficientes del comercio mundial”.
El gobernador señaló que derivado del nuevo orden económico internacional, propiciado por la política arancelaria de Estados Unidos, el Corredor Interoceánico se convierte en un modelo alineado a la ruta fijada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para impulsar la economía nacional.
“Emerge como un proyecto clave para materializar los objetivos del Plan México Fuerte, posicionándose como una solución logística de clase mundial que fortalecerá la competitividad del país. Con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca se consolida como el motor de desarrollo para el sur sureste de México”, apuntó.