Oaxaca ya acumula 39 casos de tos ferina en lo que va del año, de acuerdo a la reciente actualización del boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal.
La enfermedad inició su aumento acelerado este año con un acumulado de mil 150 a la fecha, cuando en 2024 se tenía un registro de 141 en el mismo periodo.
Las entidades con más casos son la Ciudad de México con 121, seguido de Chihuahua con 117, Nuevo León con 106, el Estado de México con 73, Coahuila con 66, Jalisco con 52 y Veracruz con 65. A la fecha, solo Tabasco no tiene registro de la enfermedad que en el país tiene mayor incidencia en menores de edad.
Instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señalaron que ante el reciente incremento de casos de tos ferina en diversas regiones del país, es importante que la población refuerce medidas básicas de prevención y con ello cortar las cadenas de contagio, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares, utilizar cubrebocas, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar.
“Se exhorta a la población a revisar su Cartilla Nacional de Salud para conocer si se cuenta con el esquema completo de acuerdo con la edad; de no ser así, acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que corresponda para recibir las vacunas que estén pendientes de aplicar, con especial atención a niñas y niños menores de 5 años de edad y embarazadas a quien se deberá aplicar la vacuna Tdpa a partir de la semana 20 de embarazo, la cual otorgará protección a ella y a su hijo contra la tos ferina.