Los incendios en la refinería de Salina Cruz “Antonio Dovalí Jaime”, son recurrentes y ponen en riesgo la vida de las personas trabajadoras.
Sin embargo, no se asumen las medidas necesarias de prevención ni se asume la responsabilidad por parte de la paraestatal, dejando en la zozobra e incertidumbre a los habitantes de esta ciudad portuaria, señaló el experto en Gestión de Riesgos y exdelegado de Protección Civil, Carlos Benjamín García Pacheco.
Es lamentable, primero saber que hubo pérdidas de vidas humanas, y una persona grave, pero lo más lamentable es que eso se repite continuamente, sabemos que la refinería cuenta con un programa de mantenimiento y las famosas reparaciones que se hacen periódicamente”, dijo.
No obstante, añadió que continuamente los trabajadores que están en esa factoría, señalan “que los trabajos no se realizan con la calidad que se requiere, ya sea porque la empresa no tiene la experiencia apropiada o por actos de corrupción”, señaló.
Indicó que son recurrentes las quejas en ese sentido y con este accidente se manifiesta una vez más el problema, tal vez, dijo, porque los ingenieros de seguridad, de operación, o de mantenimiento, no hacen algo por evitar estos escenarios.
No sabemos si son falta de recursos o que es lo que está sucediendo que se genere esta condición, porque continuamente estamos sobresaltados, porque no recibimos información adecuada, no fluye información hacia la Coordinación Municipal de Protección Civil, sobre qué es lo que está sucediendo y los controles que se están estableciendo”, indicó.
Aseguró que la gente de este municipio, cuando se entera que algo sucedió en la refinería, inmediatamente empieza a evacuar la ciudad; sin embargo, la paraestatal, guarda total hermetismo.
Calificó como lamentable esta situación, pues hasta el momento no ha emitido ningún comunicado acerca de la situación.
Y es que luego de los minutos de zozobra y tensión que vivieron luego de la explosión en la Planta Primaria 2, que dejó como saldo dos personas muertas y varios heridos, la paraestatal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y autoridades municipales y estatales, han guardado silencio.
Te puede interesar: Muere calcinada tras incendio en la refinería de Salina Cruz
“No es la primera vez”, dicen
Esta no es la primera vez que sucede esto en la Refinería, señaló una trabajadora de Pemex, que pidió omitir su nombre, y recordó que el 10 de noviembre del año pasado, murió un trabajador con quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo, en esta misma planta, por una negligencia de la paraestatal.
Ya que cuando una empresa ingresa a laborar o dar mantenimiento a un área, la paraestatal limpia de residuos la zona a trabajar, sin embargo, en esa ocasión, no lo hizo de manera adecuada, y fue cuando vino el accidente.
Hasta el momento, el padre de la víctima sigue esperando la indemnización.
En esta ocasión, señalaron que las lluvias que se presentaron en la ciudad provocaron el reciente accidente porque los drenajes pluviales se contaminaron con grasa y aceite, y que algo caliente o una chispa pudieron derivar en el incendio.
En tanto, el experto en riesgos, señaló que esto no es válido, pues la factoría debe prevenir este tipo de accidentes y estar preparados por la temporada de lluvias.
Y agregó que desafortunadamente, hay ductos por toda la ciudad, y en puntos críticos donde no hay los elementos para evacuar apropiada y oportunamente ni hay sistemas de alertamiento.
Por eso, consideró que debe existir un sistema de protección civil.