Dos años después, llevan al banquillo a exlíderes de S-22
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Dos años después, llevan al banquillo a exlíderes de S-22

Señalamientos de haber recibido más de 90 millones de pesos del gobierno de Murat


Foto: Archivo El Imparcial // Eloy López Hernández en el banquillo.
Foto: Archivo El Imparcial // Eloy López Hernández en el banquillo.

A casi dos años de la actual dirigencia, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) comenzó con el proceso de juicio contra la dirigencia que encabezó Eloy López Hernández.

Con la emisión de la convocatoria para recibir denuncias e investigar las supuestas irregularidades del pasado Comité Ejecutivo Seccional (CES), llevarán ante la Comisión de Honor y Justicia a los exdirigentes.

Durante un periodo de un mes, que comenzó el pasado lunes, los trabajadores de la educación podrán aportar testimonios, así como pruebas contra integrantes de ese comité.

La Comisión de Honor y Justicia, nombrada en la Asamblea Estatal del 2 de diciembre del 2023, estará recibiendo denuncias por escrito sobre el actuar del Comité Ejecutivo de la Sección 22 del periodo 2017-2022, del 25 de junio al 25 de julio”, especificó el documento.

En esta ruta, entra principalmente el exdirigente, Eloy López Hernández; el exsecretario de Organización, Genaro Martínez Morales y quien fue titular de la Secretaría de Finanzas, José Carlos López Alonso.

Cabe mencionar que la dirigencia en turno se deslindó de las actuaciones de sus antecesores, debido a las declaraciones que en un par de ocasiones emitió el gobierno estatal sobre los recursos económicos que recibían del gobierno estatal que encabezó Alejandro Murat.

Entre los señalamientos destacó que supuestamente, de las arcas estatales le entregaron a la dirigencia magisterial 20 millones de pesos para la realización de la Guelaguetza magisterial y popular, además de otros recursos.

También los acusan por malos manejos de 73 millones de pesos que le fueron devueltos al sindicato, los cuales habían sido retenidos a los trabajadores de la educación por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR).


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------