Con 100 mil árboles buscan paliar daños por incendios
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Con 100 mil árboles buscan paliar daños por incendios

El Gobierno del Estado llevará a cabo la reforestación de 100 hectáreas en la comunidad de San Juan Bautista Coixtlahuaca


Foto: Luis Alberto Cruz // En conferencia de prensa anunciaron el mega tequio en Coixtlahuaca.
Foto: Luis Alberto Cruz // En conferencia de prensa anunciaron el mega tequio en Coixtlahuaca.

Debido a los impactos generados por la sequía y los incendios forestales, el gobierno del estado llevará a cabo durante dos días, la reforestación de 100 hectáreas en la comunidad de San Juan Bautista Coixtlahuaca.

En conferencia de prensa, funcionarios de las secretarías de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) y la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) anunciaron el Megatequio de Reforestación Bienestar.

Dicha actividad se efectuará en el marco del Día Internacional del Árbol, los días 29 y 30 de junio en Coixtlahuaca con la plantación de 100 mil árboles en dicha zona semiárida, informó el titular de Sefader, Víctor López Leyva.

Acompañado de Magdalena Coello de Coesfo y Fernanda Smith de Sebienti añadió que se pretende recuperar la fertilidad de la tierra en la nación Chocho-Mixteca y contrarrestar los efectos de los incendios forestales de la reciente temporada.

 

Te puede interesar: Entregan más de 13 mil árboles para reforestar Tlaxiaco

 

Recordó que la nación Chocho-Mixteca desde hace aproximadamente 40 años ha realizado la restauración de sus suelos degradados, por lo cual comunidades de la microrregión decidieron comenzar a recuperar el agua y la fertilidad de su territorio.

Dijo que al menos 2 mil hectáreas degradadas de la comunidad de San Juan Bautista Coixtlahuaca han sido reforestadas con trabajo comunal desde el año 2000, lo cual equivale a casi tres veces la extensión del Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México.

A su vez, la titular de la Comisión Estatal Forestal Magdalena Coello precisó que la plantación de 100 mil árboles para reforestar en las 100 hectáreas a intervenir tiene una alta probabilidad de supervivencia, dado que ya se han elaborado obras de captación de agua.

Expuso también que sembrarán especies endémicas de la región, aunado a que son tolerantes a la sequía y se acompaña de otras silvestres para ayudar a la retención del vital líquido.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------