Serotipo tres, causa de casos graves de dengue
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Serotipo tres, causa de casos graves de dengue

Necesitamos toda la artillería en salud, como sucedió con el Covid-19, advierte especialista


Foto: ilustrativa // Entre los síntomas del dengue se encuentran la fiebre, dolor de cabeza, articulaciones, exantemas o vómito moderado.
Foto: ilustrativa // Entre los síntomas del dengue se encuentran la fiebre, dolor de cabeza, articulaciones, exantemas o vómito moderado.

La mayor presencia del serotipo tres del dengue en Oaxaca ha generado decenas de casos graves y con signos de alarma, porque la mayoría de la población no cuenta con anticuerpos contra esta variante.

En entrevista, el doctor en Ciencias Médicas y Biológicas, Luis Román Ramírez Palacios, señaló que ante un aumento estratosférico de la enfermedad, la población no debe esperar que se emita una alerta y debe empezar a tomar acciones “desde ahora”.

Ahora que regresó el serotipo 3, la mayoría de la población es susceptible. Aparentemente este serotipo está generando un gran número de casos con signos de alarma”, destacó, luego de considerar el momento de ampliar algunos hospitales o redirigir algunos servicios en la atención a los pacientes con dengue, como sucedió en su momento con aquellos con Covid-19.

 

Necesitamos de toda la artillería del Gobierno del Estado y de la participación comunitaria para asumir parte de la responsabilidad y poder incidir en la disminución de la densidad vectorial”, expuso.

Recordó que entre los síntomas del dengue se encuentran la fiebre, dolor de cabeza, articulaciones, exantemas o vómito moderado, por lo cual se debe guardar reposo absoluto y acudir inmediatamente al médico para ser valorados.

 

Te puede interesar: Con 2 semanas más de dengue sin control, saturación de hospitales

 

El especialista y también Jefe de Laboratorio de Virología y Biología Molecular del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca, expuso que por ahora es la población joven la que se ha visto más afectada, porque también representa la de mayor movilidad y se expone más al vector.

Señaló que ahora es el momento de exigir a la población a participar con la limpieza constante de sus viviendas para erradicar los criaderos de zancudos, además de los alrededores como parques o jardines.

Al considerar que este panorama epidemiológico del dengue es muy cambiante, Ramírez Palacios recomendó no automedicarse porque puede generar más complicaciones e incluso la muerte.

El catedrático de la Escuela de Ciencias de la UABJO, explicó que actualmente en la entidad la proliferación del mosco transmisor (aedes aegypti), se debe a diversos factores, entre ellos, el clima propio del estado y la abundancia de recipientes naturales en donde se estanca el agua limpia, como floreros, neumáticos, tanques y latas.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------