Incesantes, las agresiones contra periodistas en Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Incesantes, las agresiones contra periodistas en Oaxaca

En dos años, 36 expedientes abiertos ante la DDHPO por agresiones contra periodistas


Foto: archivo // Oaxaca sigue siendo uno de los estados con más casos de agresiones contra periodistas.
Foto: archivo // Oaxaca sigue siendo uno de los estados con más casos de agresiones contra periodistas.

Oaxaca sigue siendo uno de los estados con más casos de agresiones contra periodistas; tan solo del 2022 a la fecha, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), inició 36 expedientes y cuadernos de antecedentes por violentar los derechos fundamentales de quienes realizan la labor de informar a la ciudadanía.

Por año, en el 2022, el órgano defensor inició cinco expedientes, así como 13 cuadernos de antecedentes para un total de 18, mientras en el 2023 fueron cinco expedientes y nueve cuadernos de antecedentes para un total de 14.

En lo que va de este año, se han iniciado tres expedientes y un cuaderno de antecedentes para un total de cuatro casos y un acumulado de 36 expedientes y cuadernos de antecedentes en este periodo.

La Defensoría informó que en estos casos los derechos violatorios son: el derecho a la libertad de expresión, prensa y opinión, el derecho a la legalidad y el derecho a la libertad deambulatoria.

 

Te puede interesar: Intimidan e impiden labor de reportero gráfico en el Guelaguetza

 

Por su parte, Miguel Ángel Luna, integrante del comité directivo de la Asociación de Periodistas de Oaxaca (APO) señaló que el estado tiene la obligación de garantizar la libertad de expresión, sin embargo, la mayoría de los casos de agresiones contra periodistas quedan en la impunidad y por ello, los agresores siguen violentando los derechos de la sociedad de estar informados.

Se han denunciado múltiples casos de agresiones en el estado de Oaxaca, en fechas recientes recordemos una agresión que se dio contra un compañero fotógrafo por parte de los integrantes del magisterio oaxaqueño, además, de otro caso en el cual estuvo involucrado un funcionario del gobierno estatal cuando los compañeros cubrían la caravana de migrantes”.

Detalló que estos hechos se denuncian y quedan grabados en las tomas fotográfica o a través de videos, “pero después se quedan en la impunidad porque ninguna autoridad sanciona a los responsables y por eso siguen ocurriendo, mientras los gobiernos municipal, estatal o federal no realicen su trabajo para garantizar la libertad de expresión, la labor periodística seguirá siendo de las más peligrosas en el país”, afirmó.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------