Variante del dengue con síntomas en huesos y gastrointestinales
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Variante del dengue con síntomas en huesos y gastrointestinales

Serotipo 3 del dengue, con alta circulación entre la población oaxaqueña


Foto: ilustrativa // Oaxaca, con 5,332 casos probables de dengue.
Foto: ilustrativa // Oaxaca, con 5,332 casos probables de dengue.

Al igual que en el resto del país, Oaxaca muestra una alta prevalencia en la circulación del serotipo 3 del dengue con más de 200 casos positivos, el cual se distingue por síntomas musculoesqueléticos y gastrointestinales en la mayoría de los casos.

En la entidad la circulación de este serotipo ocupa el primer lugar, seguido del serotipo 2 que suele mostrar signos de alarma y dengue grave; mientras que en menor registro se encuentran el 1 y 4.

Oaxaca se ubica en el octavo lugar de los estados con más casos con el serotipo 3, solo después de Guerrero, Colima, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz. En el país, se tiene un registro de 5 mil 276 casos con este serotipo, de un total de 6 mil 176.

 

Te puede interesar: Dengue pone en jaque la atención hospitalaria

 

Este rápido incremento de nuevos casos de dengue en la entidad no solo ha posicionado a Oaxaca en el décimo primer lugar con 396 confirmados, sino en el quinto lugar por casos probables con 5 mil 332, los cuales se refieren a aquellos que no fueron examinados por laboratorio y solo fueron asociados por la sintomatología o la cercanía con los positivos a esta enfermedad.

La Secretaría de Salud federal muestra a los municipios de Mártires de Tacubaya y San Antonio Acutla en foco rojo por la circulación del dengue, mientras que en amarillo a Santo Domingo Armenta y Santiago Tapextla.

La entidad en la última semana mostró un ascenso rápido en la zona de epidemia del canal endémico de dengue, el cual ha afectado sobre todo a las regiones de Valles Centrales, Costa e Istmo de Tehuantepec.

Pese a las acciones de nebulización que el sector salud ha realizado en diversas zonas de la entidad, sobre todo en aquellas donde se han presentado brotes, las autoridades insisten a la población a unirse en estas acciones que eviten la propagación de la enfermedad, como la constante limpieza de patios y azoteas, así como de recipientes que puedan servir como criaderos de mosquitos.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------