“No hay nada que festejar”; Don Agustín busca a su hijo
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

“No hay nada que festejar”; Don Agustín busca a su hijo

Jesús Alejandro fue visto por última vez el 24 de enero del 2022; sus padres exigen a las autoridades mayor presupuesto en la búsqueda de desaparecidos


Fotos: Adrián Gaytán // Don Agustín González Montaño y su esposa, María de los Ángeles Gómez Santiago, buscan a su hijo Jesús Alejandro, desaparecido desde enero de 2022.
Fotos: Adrián Gaytán // Don Agustín González Montaño y su esposa, María de los Ángeles Gómez Santiago, buscan a su hijo Jesús Alejandro, desaparecido desde enero de 2022.

No hay nada qué festejar, dicen María de los Ángeles Gómez Santiago y Agustín González Montaño, padres de Jesús Alejandro, quien está desaparecido desde el 24 de enero del 2022. En este Día del Padre, al igual que el año pasado, Don Agustín salió a manifestarse en el centro de la ciudad de Oaxaca para que las autoridades atiendan su caso y el de tantos padres y madres con hijos desaparecidos.

Su día comenzó colgando lonas con el retrato de su hijo en algunos puentes peatonales de la ciudad y después a instalarse frente a la Catedral, frente a un anuncio de colectivos de Oaxaca unidos en la búsqueda de sus hijos, en el que como Jesús hay decenas de imágenes de desaparecidos.

Ahora, junto con su esposa, Agustín clama porque familias como la suya tengan el respaldo de las autoridades en esta búsqueda y se asignen recursos para la localización de personas desaparecidas, así como se han empleado para las campañas electorales.

Pido para todos, no nada más para mí porque todos estamos pasando por el mismo dolor”, explica Agustín, quien en varias ocasiones ha tenido que recurrir a estas protestas en la ciudad para que el caso de su hijo no quede en el olvido y se convierta en una cifra más.

 

 

Para personas como María de los Ángeles y Agustín, fechas de celebración como el Día de las Madres o el del Padre se han convertido en ocasiones de más dolor. El pasado 10 de mayo, el Colectivo Oaxaca Unidos Buscando a los Nuestros también se manifestó para exigir a las autoridades la búsqueda de sus hijas e hijos, para que la Comisión Estatal de Búsqueda también haga su labor, lo mismo que la Fiscalía General del Estado y la administración estatal.

No hay que festejar, al contrario, es un dolor cada día más fuerte para la familia”, señala María mientras detalla que así como ellos, la hija de Jesús también espera noticias.

Este domingo, Agustín y María colocaron las lonas de búsqueda junto a otras de las recientes propagandas electorales como una manera de cuestionar el destino de los recursos públicos para la promoción política y la carencia de estos para la búsqueda de personas.

Agustín negó estar en contra de algún partido político sino el que no existan recursos públicos para quienes como él buscan a los suyos y carecen de los recursos necesarios. Ante ello llamó a que quienes resultaron electos en los cargos hagan lo propio para dar con las y los desaparecidos, además de que a las autoridades en la materia les sean asignados recursos para la búsqueda.

 

“No hay que festejar, al contrario, es un dolor cada día más fuerte para la familia”: María de los Ángeles Gómez Santiago.

aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------