Acredita TEEO un caso más de violencia política contra mujeres
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Acredita TEEO un caso más de violencia política contra mujeres

Suman 43 medios de impugnación en Oaxaca


Acredita TEEO un caso más de violencia política contra mujeres | El Imparcial de Oaxaca

El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) acreditó un caso más de  violencia política por razón de género atribuida al presidente municipal de Santa Lucía Ocotlán, en contra de dos concejalas.

De acuerdo a los magistrados estatales, las acciones denunciadas afectaron el ejercicio y desempeño del cargo de las actoras, demeritando su percepción propia y pública, así como su imagen y capacidad en el ejercicio del cargo para el que fueron electas.

Por lo cual, en la resolución del juicio de la ciudadanía indígena con clave JDCI/12/2024, el Órgano Jurisdiccional local declaró existente la obstrucción del ejercicio del cargo y la violencia política por razón de género.

Lo anterior, al considerar que las pruebas presentadas por la autoridad responsable no desvirtuaron la presunción de veracidad de las afirmaciones realizadas por las concejalas.

El TEEO detalló que la conclusión se sustenta en que, el procedimiento de terminación anticipada de mandato no cumplió con los parámetros legales necesarios.

Así mismo, la sentencia señala que, a la asamblea comunitaria de 19 de diciembre de 2023, no se convocó a la ciudadanía para tratar la posible terminación del mandato de manera específica. 

De igual manera agrega, en la asamblea comunitaria de 14 de enero de 2024, no se garantizó el derecho de audiencia de las recurrentes y en consecuencia, el Tribunal de Oaxaca dejó sin efectos las actas de dichas asambleas.

En consecuencia, el pleno del Tribunal Electoral señaló que la autoridad municipal no acreditó haber convocado a sesiones de cabildo conforme a la Ley Orgánica Municipal, ni permitió a las actoras incluir puntos en el orden del día, lo que les impidió que abordaran temas importantes para su cargo y la administración municipal. 

Y la autoridad dejó de erogar las dietas a las concejalas desde la segunda quincena de enero de este año.

Cabe señalar que los casos de violencia política en razón de género en el estado han sumado 43 medios de impugnación, de los cuales 13 casos corresponden al pasado proceso electoral del 2 de Junio.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------