Dengue pone en jaque la atención hospitalaria
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Dengue pone en jaque la atención hospitalaria

El Civil “a su máxima capacidad” y los pacientes siguen llegando, indican trabajadores 


Dengue pone en jaque la atención hospitalaria | El Imparcial de Oaxaca

En los principales nosocomios de las diferentes instituciones de salud, el dengue se posiciona como una de las enfermedades con mayor atención en los últimos días, sobre todo en el área de urgencias.

De acuerdo a algunos trabajadores del Hospital “Presidente Juárez” del ISSSTE, hasta este jueves se tenía un registro de 26 casos de dengue en el área de urgencias del nosocomio, entre positivos y aquellos que se mantienen en estudio.

“Estamos notando que hay más casos de dengue que en 2023; es mucho más que en ese año”, expresó uno de los trabajadores que prefirió omitir su nombre por no estar autorizados a dar información, luego de señalar que este aumento ha generado que el personal refuerce el uso de repelente en los diferentes turnos.

En el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” trabajadores de las diferentes áreas de servicio han mostrado su preocupación, al señalar que el nosocomio está a su máxima capacidad y los pacientes con dengue van en aumento.

“Todos los servicios están saturados y nos preocupa porque ahora el Hospital está en proceso de remodelación y varias áreas tuvieron que ser cerradas. Por ahora sí tenemos capacidad para atender pacientes con dengue, pero no sabemos qué pasará después”, señaló otro de los trabajadores.

En el Hospital General del IMSS de la Zona 01, personal médico y de enfermería reconocieron también que se ha tenido un aumento del dengue, pero a la fecha ha podido ser atendido sin contratiempo alguno.

En la entidad este padecimiento que se transmite por la picadura de un zancudo infectado ha superado este año los registros de años anteriores, con mayor incidencia en Valles Centrales, Costa e Istmo de Tehuantepec.

Se insiste a la población en evitar la acumulación de agua en patios y azoteas, así como en diferentes recipientes que puedan servir como criaderos de mosquitos, además de usar repelentes y mosquiteros en puertas y ventanas.

 


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------