Daños menores, saldo en la incipiente temporada de lluvias 
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Daños menores, saldo en la incipiente temporada de lluvias 

Las mayores afectaciones, el pasado 27 de mayo, con menos de 10 árboles derribados


Daños menores, saldo en la incipiente temporada de lluvias  | El Imparcial de Oaxaca

Aunque se han presentado algunos encharcamientos con las lluvias de la última semana, estas no han traído mayores daños para la ciudad de Oaxaca, señaló Protección Civil municipal. Sin embargo, en lo que va de la temporada de lluvias, que oficialmente inició el 15 de mayo, sí se han registrado caídas de árboles o de sus ramas, pero estos son menos de 10, explicó.

Fue el pasado 27 de mayo cuando se registraron una de las últimas afectaciones al arbolado de la ciudad, con la caída de un laurel en las escaleras del Fortín, que conducen al auditorio Guelaguetza. Esa tarde también cayeron dos árboles en Jalatlaco y uno en Xochimilco, así como el letrero de la gasolinera de Fonapas.

Este sábado aún se observaban varios encharcamientos en la capital, en zonas como la avenida Universidad, a la altura del gimnasio universitario (sobre la ciclovía) y del lado del complejo de facultades.

De acuerdo con Rodolfo Brena Güereca, director de Protección Civil, las precipitaciones como las del jueves y viernes han sido en lo general benéficas, al ser constantes y sin picos de viento o sin caídas de agua conocidas como chubascos. Son estas las que dan pie a daños en la red de semáforos o afectaciones en arbolado, detalló.

Si bien la naturaleza es propensa a cambios y los pronósticos de los últimos días y siguientes son de lluvias moderadas, aclaró que todo es posible, por lo que llamó a la población a mantenerse informada y a que siga medidas de prevención y protección. Entre estas el permanecer en los hogares si no es necesario salir, conducir con mayor precaución en las vías, caminar en las áreas y cruces peatonales, entre otras. Además de cuidar principalmente a la niñez y a las personas adultas mayores.

Debido al cambio climático y a la ubicación de la ciudad de Oaxaca, uno de los mayores peligros son las lluvias torrenciales y los derivados del crecimiento de los afluentes o el reconocimiento de estos de sus cauces.

Frente a la posibilidad de más encharcamientos, Brena también llamó a que como población “adopte” una alcantarilla y trate de retirar la basura que esté cerca de ella, ya que objetos como las botellas de PET son las que más las afectan y tapan impidiendo el flujo del agua de las lluvias.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------