Minimiza Sefader afectaciones por sequía
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Minimiza Sefader afectaciones por sequía

Confían en buen temporal; ganadería sufre por falta de forraje


Foto: Archivo El Imparcial // La producción de maíz y frijol en varias zonas de temporal aún están a tiempo de comenzar, dado que las lluvias recién inician.
Foto: Archivo El Imparcial // La producción de maíz y frijol en varias zonas de temporal aún están a tiempo de comenzar, dado que las lluvias recién inician.

La producción de maíz y frijol en varias zonas de temporal aún están a tiempo de comenzar, dado que las lluvias recién inician.

Las precipitaciones pluviales aún no han pasado, estamos a tiempo todavía y el ciclo agrícola no está rebasado en el estado, estamos esperanzados en que llueva en las zonas de temporal”, destacó el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor López Leyva.

Indicó que hay trabajos importantes en las zonas de temporal y con altas expectativas de reforzar la producción de básicos, al acompañarse de estrategias de siembra mejoradas y retención de agua.

El funcionario explicó que en el estado se cuentan con 50 mil hectáreas de riego, “aquí se ayudan con el temporal pero mayormente es tecnificado, y han dado un rendimiento de 12 toneladas por hectárea”.

El temporal nos da una tonelada por hectárea  pero vamos a valorar nuevas estrategias, tecnificación del campo, obras de retención del vital líquido o rotación de cultivos”, manifestó.

 

Te puede interesar: En jaque 404, municipios de Oaxaca por la sequía

 

Hay ejemplos exitosos en captación de agua para riesgo en cultivos de básicos en San Pablo Huitzo, San Pedro Ixtlahuaca, San Andrés Ixtlahuaca, la Ciénega Zimatlán, la Villa de Zaachila,  Santa Catarina Quiane y Reyes Mantecón, subrayó.

López Leyva adelantó que para fortalecer la estrategia de mejora de cultivos como maíz y frijol se pondrán en marcha acciones de reforestación de unas primeras 100 hectáreas y como meta mil 100 hectáreas en la micro región de Coixtlahuaca.

El funcionario estatal señaló que en el sector ganadero sí hay deficiencias en el forraje, debido principalmente al cambio climático, al haber un déficit en algunas zonas como Costa e Istmo.

Dijo que los ganaderos deben cambiar algunas estrategias ante los impactos del cambio y producir becerros con más kilos al destete, empacar forraje en la Cuenca, Istmo y la Costa.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------