Avanza cobertura, pero Oaxaca es penúltima por usuarios de Internet
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Avanza cobertura, pero Oaxaca es penúltima por usuarios de Internet

Analfabetismo cibernético, el costo o desinterés, las causas


Foto: Luis Alberto Cruz // Oaxaca también mostró un aumento de mujeres usuarias de Internet.
Foto: Luis Alberto Cruz // Oaxaca también mostró un aumento de mujeres usuarias de Internet.

Aunque se mantiene en el segundo lugar de las entidades del país con menor porcentaje de las personas usuarias de internet con el 70.6% en 2023, Oaxaca mostró un incremento de al menos ocho puntos porcentuales en comparación con el 62.5% en 2022.

En la presentación de resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, las autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mostraron que Oaxaca obtuvo nuevamente los porcentajes más bajos en uso de Internet, apenas por debajo de Chiapas con el 59.9%.

En ese año, la dependencia federal expuso que las entidades federativas con los mayores porcentajes de población usuaria de Internet fueron: Quintana Roo (91.6%), Baja California (90.9%) y Jalisco (89.7%).

Asimismo, en los registros de hogares con Internet, Oaxaca ocupó también el segundo lugar de los más bajos porcentajes con el 53%, solo después de Chiapas con el 44.3%. Los estados con mayor porcentaje fueron la Ciudad de México con el 89.5%, Baja California con el 86.4% y Quintana Roo con el 83.6%.

 

Te puede interesar: Jóvenes oaxaqueños, quienes más se “conectan” a internet

 

En el porcentaje de personas de 6 años o más usuarias de teléfono celular, las entidades que registraron los valores más bajos fueron: Guerrero (74.5 %), Oaxaca (70.8 %) y Chiapas (63.8 %). Mientras, las más altas fueron Baja California (89.4%), Baja California Sur (89.2%) y Ciudad de México (88.3%).

Estos bajos porcentajes en los estados del sur se atribuyó a que la mayoría de las personas encuestada afirmó que no hacen uso de la tecnología porque no saben usarla, además de la falta de recursos monetarios o porque no les interesa.

En hogares con televisor, la ENDUTIH posicionó a Oaxaca el último lugar con el 70.4%, seguido de Chiapas con el 76.7% y Guerrero con el 77.6%. En mayores porcentajes se encontró la Ciudad de México con el 95.6% y Aguascalientes con el 95.5%.

Al igual que en el resto del país, Oaxaca también mostró un aumento de mujeres usuarias de Internet, superando en porcentaje a la población usuaria masculina, de acuerdo al INEGI, el cual expuso que en el ámbito nacional la disponibilidad y uso de Internet en el país fue del 81.2%.

En 2023, el grupo de 18 a 24 años presentó el mayor porcentaje de personas usuarias de internet, con 96.7%. Entre 2022 y 2023, el grupo con mayor incremento fue el de 55 a 64 años, que aumentó 6.9 puntos porcentuales su uso de internet. El grupo de 12 a 17 años presentó la misma participación (92.4 %) en este periodo”.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------