Llega a 40% ocupación hospitalaria por dengue
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Llega a 40% ocupación hospitalaria por dengue

Repunte aritmético, reportan 113 casos de dengue en apenas una semana


Foto: cortesía // El sector salud ha reforzado las acciones preventivas contra el mosquito Aedes aegypti, que provoca el dengue.
Foto: cortesía // El sector salud ha reforzado las acciones preventivas contra el mosquito Aedes aegypti, que provoca el dengue.

Los casos de dengue aumentaron de manera considerable en la última semana y establecieron un nuevo récord en lo que va del año, al notificar 113 nuevos con un acumulado de 396.

Esta cifra supera por mucho a la más alta de dengue que se tenía hace unas semanas con un total de 60 nuevos casos, duplicada en los últimos días de acuerdo a los informes semanales de la Secretaría de Salud federal.

Por su clasificación, el dengue con signos de alarma tuvo 55 nuevos casos, a diferencia de los 46 no graves y los 12 graves reportados también en la última semana, sobre todo en la región de Valles Centrales.

En comparación con 2023 hasta la misma semana epidemiológica 23, la entidad reporta un aumento alarmante de casos acumulados en este año con 396, al considerar que el año pasado era de apenas 98.

En un comunicado de prensa difundido anoche, el gobierno de Oaxaca indicó que al corte del día 11 de junio, la ocupación hospitalaria por dengue es del 40 por ciento, que equivale a 36 camas de las 89 disponibles para la atención de la enfermedad, con cero letalidad.

 

Te puede interesar: Recomiendan limpieza de tinacos y cisternas contra enfermedades

 

La cifra de nuevos casos en esta semana disparó también la curva en la zona de epidemia del canal endémico de dengue en la entidad, la cual podría posicionarse rápidamente entre los primeros lugares de los estados con la mayor incidencia de la enfermedad.

En los últimos días, como en la Colonia del Maestro, las y los habitantes mostraron su preocupación por el alto número de casos reportados en esta zona entre vecinos, confirmado por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) que aseguraron un brote de este padecimiento en el lugar.

Por este alto incremento, las autoridades llamaron a reforzar las medidas de prevención como el uso de repelentes, la instalación de mosquiteros en puertas y ventanas, el uso de ropa de manga larga y no automedicarse de presentar síntomas como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, entre otros.

En la entidad oaxaqueña la población más afectada son los jóvenes y menores de edad con el mayor número de casos, sin reporte de decesos confirmados a la fecha en ningún grupo de edad.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------