Descarta IEEPO recuperar tiempo perdido por el paro
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Descarta IEEPO recuperar tiempo perdido por el paro

Impartieron mil planteles clases de manera subrepticia para no incomodar a la dirigencia


Foto: Adrián Gaytán // La Sección 22 reinicia clases en nivel básico, luego de 25 días de paro.
Foto: Adrián Gaytán // La Sección 22 reinicia clases en nivel básico, luego de 25 días de paro.

Sin incidentes reinició este lunes el ciclo escolar 2023-2024 para más de 700 mil estudiantes, después del paro de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que se extendió por más de 25 días.

El lunes, desde temprano comenzó la actividad escolar en las escuelas de la ciudad de Oaxaca, mismas que estuvieron cerradas durante más de tres semanas porque el personal estaba en las calles protestando.

La autoridad reportó que abrieron sus puertas sin incidentes más de 10 mil escuelas para continuar con el ciclo escolar que se suspendió por la manifestación sindical.

Durante estos días, en algunos casos los docentes dejaron cuadernillos de trabajo, dieron clases en línea, así como en mil escuelas tuvieron actividades educativas, pero lo hicieron sin darlo a conocer para no recibir sanciones de la dirigencia sindical.

 

Te puede interesar: Reanuda S-22 clases; marcha masiva el 14

 

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), confirmó que los 17 días perdidos no se pueden recuperar y será el personal educativo quien diseñe las estrategias para cerrar este ciclo escolar en poco más de un mes.

Mientras tanto, la autoridad aseguró que seguirá con el acompañamiento en el proceso de atención y búsqueda de respuestas a las demandas del gremio sindical, que hasta el momento presentan avances sustanciales en temas laborales, de seguridad social, justicia, entre otros, que habían sido ignorados por varios años.

Asimismo, el gobierno estatal indicó que en la mesa del pasado jueves, el gobierno federal autorizó otros 210 millones para 14 mil jubilados que no demandaron al patrón, esto además de los 250 millones de pesos en laudos para 6 mil jubilados, aproximadamente.

Para este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador, sostendrá una mesa de negociación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y esperan que el gobernante presente la propuesta de decreto para la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (ISSSTE) para establecer que una mujer pueda jubilarse a los 28 años de servicio y el hombre a los 30.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------