Perderían 5 partidos el registro local, incumplen votación mínima
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Perderían 5 partidos el registro local, incumplen votación mínima

Con los cómputos distritales, PUP, PRD, MUJER, Fuerza por México y Nueva Alianza Oaxaca firmarían acta de defunción


Foto: Adrián Gaytán // Por no cubrir el mínimo de porcentaje de votación, cinco partidos están en riesgo de perder su registro en Oaxaca.
Foto: Adrián Gaytán // Por no cubrir el mínimo de porcentaje de votación, cinco partidos están en riesgo de perder su registro en Oaxaca.

Con una votación de 1 millón 865 mil 504 votos válidos para la elección distrital que otorga 25 curules de mayoría relativa y 17 de representación proporcional, las estadísticas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) infieren que cinco de once partidos en la contienda local perderían o estarían en riesgo de que se les retirara el registro estatal por no cubrir el mínimo de porcentaje de votación.

Los partidos Unidad Popular, Nueva Alianza Oaxaca, Fuerza por México, Mujer y el de la Revolución Democrática están por debajo del umbral mínimo de sobrevivencia.

La Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca (LIPEEO), en su artículo 301 sobre la Pérdida de Registro y Acreditación, establece que “la pérdida del registro del partido político local y su liquidación será conocida y resuelta por el Consejo General del Instituto Estatal, observando el procedimiento establecido en el artículo 116 fracción IV inciso f), párrafo segundo de la Constitución Federal y la Ley General de Partidos Políticos.

Segundo. – El partido político nacional que no obtenga al menos el tres por ciento de la votación válida emitida en el proceso electoral ordinario correspondiente, perderá su acreditación ante el Instituto Estatal. Para tal efecto, el Consejo General emitirá la declaratoria de cancelación de la acreditación del partido que incurra en este supuesto, en la segunda semana del mes de enero del año posterior al de las elecciones.

 

Te puede interesar: Encabezará PVEM 12 municipios y FXM siete

 

La ley electoral local abunda: “Para que un partido político local conserve su registro deberá obtener al menos el tres por ciento de la votación válida emitida en una de las dos elecciones, ya sea para la renovación de la gubernatura o la elección de diputaciones al Congreso del Estado, en concordancia con lo establecido en el artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos.

Tercero. Para establecer el porcentaje mínimo de un partido político local para conservar su registro, debe entenderse por votación válida emitida la que resulte de deducir de la suma de todos los votos depositados en las urnas, los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados”, bajo esa premisa, sólo pasarían el corte los partidos Morena, PT, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Revolucionario Institucional y Acción Nacional, estos mantendrían su registro.

El caso del PUP estaría a discusión del pleno del árbitro electoral e, incluso de tribunales electorales dado que es considerado un partido de representación indígena.

Un caso específico lo es el PRD, pues hace apenas 14 años, en 2010, integró la coalición Unidos por la Paz y el progreso, conformada por los partidos Acción Nacional, el propio PRD, el entonces Convergencia y del Trabajo llevaron a la gubernatura a Gabino Cué Monteagudo, en el segundo intento por disputar el Ejecutivo local.

 

Te puede interesar: Se consolida PT como la segunda fuerza política en Oaxaca

 

En esta ocasión, elección de distritales, el Partido Acción Nacional apenas alcanzó el 3.83% de la votación con 71 mil 374 boletas en su favor. Los que perderían el registro son, en orden descendente el propio PRD con 2.46% de la votación, en Oaxaca alcanzó apenas 45 mil 971, que confirmaría el descalabro nacional dado que perdería también el registro como partido nacional, pues cifras del Instituto Nacional Electoral (INE) indican que apenas obtuvo el 1.9% de votos en la presidencia, 2.3% en el Senado y 2.5% en las diputaciones.

El partido fundado en 1989 fue resultado de la unión de varios partidos de izquierda, como el Partido Mexicano Socialista, el Mexicano de los Trabajadores, el Socialista Unificado por México, el Popular Revolucionario, entre otros. Pero en esta ocasión, por ejemplo, solo obtuvo 1.9% de los sufragios para la Presidencia de la República llevando a Xóchitl Gálvez Ruiz como candidata.

Las restantes instituciones en riesgo lo son Nueva Alianza Oaxaca, con 50 mil 550 sufragios y 2.71% de las simpatías depositadas el 2 de junio y que incluso superó al PRD. Detrás, el partido Mujer, de reciente creación y que compitió por primera vez. En la primera elección obtuvo 43 mil 750 sufragios buenos para 2.35% de la votación del domingo.

Y, finalmente el Partido Unidad Popular, de ascendencia triqui fundado por Heriberto Pazos, que apenas alcanzó 2.11% de las boletas depositadas en urnas, o 39 mil 402 simpatías y, al final, Fuerza por México, con 30 mil 103 sufragios o el 1.61%, a pesar de que en algunos municipios fue coaligado con Morena o el Verde Ecologista de México, como en la ciudad de Oaxaca, donde aportó más de 2 mil votos, que podrían salvarle la vida al concluir los distritales.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------