En jaque 404, municipios de Oaxaca por la sequía
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

En jaque 404, municipios de Oaxaca por la sequía

Sequía extrema pega a tres regiones; olas de calor siguen 


En jaque 404, municipios de Oaxaca por la sequía | El Imparcial de Oaxaca

Con la tercera ola de calor que afecta a Oaxaca de manera severa, al menos el 70.09% del territorio estatal sufre algún tipo de sequía, reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Pese a que las anomalías positivas de precipitación se registraron en zonas puntuales de Coahuila, Puebla, Oaxaca, Chiapas y la zona limítrofe entre Tabasco y Campeche, las lluvias no fueron suficientes para registrar una disminución de áreas con sequía.

Tan solo en el estado a mediados del mes pasado, 404 municipios del estado padecían algun grado de sequía, desde lo anormalmente seco, hasta la extrema, principalmente en zonas de la Costa, Mixteca e Istmo de Tehuantepec.

La mayor cantidad de muncipios se concentran con sequía moderada al registrarse en 198 municipios, seguidos de sequía severa con 162 municipios, así como anormalmente seco con 149 municipios y sequía extrema con 44 municipios del estado.

De acuerdo a investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la  sequía es un fenómeno natural que forma parte de la variabilidad del clima y no puede atribuirse a factores relacionados con el cambio climático. 

En opinión del investigador universitario, Víctor Magaña siempre ha habido de tipo meteorológico y no hay ninguna razón para esperar que a partir de este momento entremos a un periodo eterno de sequía meteorológica.

Manifestó que gran parte de los desastres y de los impactos ambientales que se viven es porque cada vez son mucho más los habitantes expuestos a fenómenos meteorológicos y climáticos adversos.

Aunado a que se ha abusado de los recursos naturales y que con frecuencia anteponen los intereses económicos a los ambientales, cuando lo social, económico y ambiental debieran tener la misma prioridad, precisó.

“Solo nos damos cuenta de ello cuando nos falta el agua, cuando se están quemando los bosques o cuando los campos pierden productividad, lo experimentado en años recientes es reflejo de una crisis ambiental, que requiere mayor atención o de lo contrario estaremos en serios problemas”, detalló.

A su vez, la Conagua indicó que la tercera onda de calor, asociada con una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, ocasionó ambiente de caluroso a muy caluroso en varias regiones de Oaxaca. 

Datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en 2022 hubo, en promedio, 20 incendios por día y  en 2023 también (20.85), ya que se registraron 7 mil 611 casos y en lo que va de 2024 se han presentado, 28 casos diariamente.

Este año, uno de los incendios más fuertes ha sido el de la región de Los Chimalapas, en Oaxaca, donde, según las autoridades, después de 33 días (del 24 de marzo al 26 de abril), el fuego destruyó aproximadamente 34,000 hectáreas, revelaron las autoridades.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------