Nómina de S-22 equiparable a presupuesto de 2 estados
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Nómina de S-22 equiparable a presupuesto de 2 estados

Gasto de 28 mil mdp, más 3 mil mdp comprometidos para este año, además del costo de jubilaciones


Foto: Luis Alberto Cruz // Nómina de la S-22 es casi la mitad de los recursos que destina el gobierno federal a la pensión de adultos mayores.
Foto: Luis Alberto Cruz // Nómina de la S-22 es casi la mitad de los recursos que destina el gobierno federal a la pensión de adultos mayores.

El presupuesto anual para la educación en Oaxaca, supera los 29 mil millones de pesos, casi la mitad de los recursos que destina el gobierno federal a la pensión de adultos mayores que cada bimestre es más de 2 mil millones

De ese dinero, 28 mil 600 millones de pesos son para el pago a salarios de más de 80 mil trabajadores de la educación.

De acuerdo con el analítico del Presupuesto de Egresos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para el cierre de 2023, el más reciente disponible en las páginas de transparencia, el costo de la nómina que se les paga a los profesores oaxaqueños asciende a 28 mil 699 millones 013 mil 039 pesos con 84 centavos, a lo cual se deben sumar las “conquistas” de los más recientes meses.

Por tanto, el costo diario del plantón magisterial ascendería a 78 millones 627 mil 432 pesos en sueldos de los profesores que llevan más de 20 días sin presentarse a trabajar y han cobrado su salario sin falta.

De acuerdo con el director del IEEPO, Emilio Montero Pérez, los beneficios al sector magisterial aumentaron en 3 mil 500 millones de pesos, en las mesas de negociación.

De arrendamiento,  así como seguridad a las 218 oficinas del instituto y pago de energía, la dependencia destina 250 millones, mientras tanto por arrendamiento de transporte, capacitaciones, otros 200 millones, indicó el funcionario.

 

Te puede interesar: Perfila S-22 levantar paro y plantón citadino

 

Al ser una nómina federalizada, en automático el dinero se destina a los más de 80 mil trabajadores de la educación.

Ese alud de recursos entregados sin compromisos ni retribución alguna son equiparables, por ejemplo, a los presupuestos de todo el año de estados como Tlaxcala, que recibe 31 mil 479 millones 200 mil pesos como gasto anual en este 2024 o Colima, con presupuesto de 33 mil 762 millones 700 mil pesos.

A esta cascada de recursos, se sumaron 5 mil 476 plazas, equivalentes a mil 526 millones de pesos que se sumarán al presupuesto anual.

Montero Pérez también abordó la cuestión de los pagos y bonos a jubilados, para el cual, aprobaron a nivel federal una bolsa de 250 millones de pesos.

Además, liquidaron un adeudo de la pasada administración de 91 millones de pesos de 2023.

En cuanto a la provisión de materiales educativos, han destinado 20 millones de pesos para cubrir las necesidades básicas de las escuelas normales.

El director del IEEPO resaltó la entrega de mobiliario y equipo autorizado por el Presidente de la República, que beneficia a 11 mil 630 escuelas con una inversión de 900 millones de pesos.

En términos de apoyo directo a padres de familia, se aprobó un recurso de 120 millones de pesos para la compra de uniformes e impactará a 155 mil escolares en los Valles Centrales.

Esto frente a una matrícula de 766 mil 259 estudiantes que están en el nivel básico y normalistas, cuya cifra se está actualizando, porque en el ciclo escolar pasado fue de 843 mil alumnos, es decir, más de 100 mil estudiantes menos.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------