Minera Cuzcatlán analiza continuidad o cierre en Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Minera Cuzcatlán analiza continuidad o cierre en Oaxaca

Ofrece más de 5 mil empleos directos e indirectos en Valles Centrales


Foto: Archivo El Imparcial // La mina San José opera desde el 2011 en el municipio de San José del Progreso, en Ocotlán.
Foto: Archivo El Imparcial // La mina San José opera desde el 2011 en el municipio de San José del Progreso, en Ocotlán.

A 13 años de haber iniciado sus operaciones comerciales con la extracción y producción de concentrados de oro y plata, la Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) de la firma canadiense Fortuna Silver Mines Inc., analiza la continuidad o cierre de la mina San José que opera desde el 2011 en el municipio de San José del Progreso, en la región de los Valles Centrales de Oaxaca.

Al encabezar la presentación de la nueva imagen del sitio web de la empresa, el director País de CMC, Luiz Camargo, destacó que con ello se refuerza la política de comunicación de puertas abiertas para informar con transparencia a la sociedad sobre todos los procesos modernos de la minería.

Informó que a la fecha, CMC ofrece mil 165 empleos directos, de los cuales el 20 por ciento de los recursos humanos son mujeres, quienes además ocupan cinco de los ocho puestos de directivos que existen en la empresa.

La Compañía Minera Cuzcatlán en el mayor empleador en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, también ofrece 4 mil 660 empleos indirectos, mientras que en los empleos directos 784 trabajadores son oaxaqueños y oaxaqueñas y el 48 por ciento son del municipio de San José del Progreso y comunidades vecinas”.

Expuso que a lo largo de estos 13 años se ha mantenido el cuidado del medio ambiente, apoyo con proyectos productivos a las comunidades, becas para los estudiantes e inversión para la realización de grandes obras para crear un valor compartido en su área de influencia.

Camargo detalló que como toda empresa, ha llegado el momento para que CMC lleve a cabo una evaluación de sus recursos que están en tierra y analizar la posibilidad de extender la vida útil de la mina San José o bien iniciar el proceso de cierre.

Hoy nosotros tenemos oficialmente que la mina cerraría en teoría en diciembre de 2024 porque se agotaron los recursos de la tierra, sin embargo, estamos trabajando en un amplio trabajo de exploración buscando extender la vida útil de la mina y con eso todos ganamos desde la comunidad, los trabajadores y la empresa”.

Dijo que, recientemente en los trabajos de exploración se identificó un cuerpo mineralizado y cercano a la mina.

Es algo que nos da esperanza y puede venir una continuidad para la empresa, pero ahora como una empresa responsable no podemos afirmar eso porque se requiere todavía un mayor estudio de lo que nosotros hemos identificado y estamos trabajando muy necesariamente sobre eso”.

Destacó que será hasta el tercer trimestre de este 2024 cuando ya se cuente con un estudio más avanzado de este mineral y a partir de ello, se tomará una decisión fundamental para la empresa.

Tenemos tres opciones, la primera que el mineral sea viable económicamente y se puede explotar, entonces ahí nosotros seguiríamos a partir de diciembre en este punto; el segundo punto, es seguir estudiándolo en caso de que se requiera un mayor tiempo hasta entenderlo, y el tercer punto, es lo que nadie quiere que sería iniciar con el plan de cierre”, apuntó.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------