Calvario para 14 mil trabajadores más de un mes para hallar empleo
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Calvario para 14 mil trabajadores más de un mes para hallar empleo

Población desocupada alcanza a las 26 mil hombres y mujeres en Oaxaca


Foto: Adrián Gaytán // Jóvenes oaxaqueños buscando “chamba” en las ferias del empleo.
Foto: Adrián Gaytán // Jóvenes oaxaqueños buscando “chamba” en las ferias del empleo.Foto: Adrián Gaytán // Jóvenes oaxaqueños buscando “chamba” en las ferias del empleo.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en Oaxaca, al primer trimestre de 2024, cerca de 14 mil 818 personas entre hombres y mujeres tardaron más de un mes en encontrar trabajo.

Asimismo, el Inegi precisó que la población que se encontraba sin trabajar, pero que estaba disponible y buscó trabajo en el mes previo a la entrevista fue de 1.4% de la Población Económicamente Activa (PEA).

Por lo cual estableció que la población desocupada fue de 26 mil 599, que se traduce en 676 personas más con relación al año anterior.

Mientras que la población ocupada de manera informal pasó de 1 millón 512 mil 229 personas en el primer trimestre de 2023 a 1 millón 495 mil 897 en el primer trimestre de 2024.

En tanto, en el primer trimestre de 2024, la población ocupada en Oaxaca fue de 1 millón 844 mil 007, cifra inferior en 46 mil 446 personas, en comparación con la del primer trimestre de 2023.

 

Te puede interesar: Persiste informalidad laboral en Oaxaca; ocupa el primer lugar

 

En el primer trimestre de 2024, las actividades terciarias concentraron a la mayor parte de la población ocupada con una participación de 50.7%, en donde el decremento en términos absolutos fue de 57 mil 369 personas respecto al primer trimestre de 2023.

A su vez, en el sector comercio -con una participación de 16.2%-, registró un decremento de 27 mil 408 personas, y los restaurantes y servicios de alojamiento y los servicios diversos -con una participación de 8.1%, cada uno, en el total de la ocupación- reportaron un decremento de 14 mil 021 y mil 899, personas ocupadas, respectivamente.

Los servicios sociales -con una participación de 7.1%- mostraron disminución de 10 597 personas, en relación con el primer trimestre de 2023.

También en los micronegocios hubo 85 mil 616 trabajadores menos, pero también en unidades económicas sin establecimiento para operar el decremento fue de 66 mil 584; de la misma manera tuvieron decremento las y los ocupados en medianos establecimientos con 7 mil 532.

El Inegi detalló que en el estado, en el primer trimestre de 2023, hubo 282 mil 236 personas ocupadas que tuvieron necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación les demandó.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------