Van por la reforestación de El Fuerte tras incendio
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Van por la reforestación de El Fuerte tras incendio

La reforestación se realizará el 28 de julio con la participación de personas voluntarias que ya comenzaron a registrarse


Foto: Coesfo // Trabajo de contención del incendio en la zona de El fuerte, Mitla.
Foto: Coesfo // Trabajo de contención del incendio en la zona de El fuerte, Mitla.

Luego del incendio que afectó recientemente el área de amortiguamiento de las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, entre ellas el Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC) El Fuerte, ejidatarios y personal de las cuevas proyectan la reforestación del área.

Esta se realizará el 28 de julio, a partir de las 7:30 horas y con la participación de personas voluntarias que ya comenzaron a registrarse. La convocatoria para sumarse a estas actividades sigue abierta a través del ADVC.

Esta área destinada voluntariamente a la conservación fue afectada por el incendio en jurisdicción de Villa Díaz Ordaz y Mitla. Aunque se logró evitar que las llamas llegaran al núcleo de las cuevas prehistóricas, sí se perdió parte del área natural.

Para la reforestación, la organización de la misma ha señalado que también se reciben donaciones de árboles para plantar en esta jornada previa a la conmemoración del aniversario de inscripción de las Cuevas Prehistóricas en la lista de patrimonio mundial. El aniversario será en agosto.

 

Te puede interesar: Descarta INAH daños a Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla

 

Huizache prieto, corcho, sauce colorado, tronadora, cascabelillo, huizache, chapulixtle, huesillo y cazahuate son algunas de las especies que se recibirán, explicó El Fuerte a través de su página de Facebook.

Tras el incendio forestal, mismo que fue extinguido hace unos días, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descartó daños a los vestigios prehispánicos y a las pinturas rupestres.

Sin embargo, se espera una investigación más a fondo sobre las afectaciones al área de amortiguamiento, en las que es probable que existan daños a vestigios arqueológicos.

El incendio amenazó el área de amortiguamiento del sitio patrimonio mundial, donde se encuentran pinturas rupestres, restos arqueológicos y otros que dan cuenta de la historia de la agricultura en el estado y donde se han encontrado semillas de al menos 10 mil años de antigüedad (esto último en la cueva de Guilá Naquitz).


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------