En duda legitimidad electoral por omisión del senado Molina
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

En duda legitimidad electoral por omisión del senado Molina

Lamenta falta de designaciones de magistrados en los tribunales estatales


En duda legitimidad electoral por omisión del senado Molina | El Imparcial de Oaxaca

El ahora consultor, Edmundo Jacobo Molina, acusó al Senado de la República de incurrir en una omisión sistemática, al retardar la elección de magistrados electorales en los estados, con lo cual atenta contra la legitimidad del propio proceso electoral.

Al participar en el conversatorio “Última llamada, por amor a México ¡Todos a votar!”, recordó que en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deberían ser siete magistrados, pero sólo hay cinco. 

Aunado a que también hay un déficit en todas las Salas Regionales y en la Sala Especializada, pues deberían ser tres miembros y actualmente sólo hay dos, además de las vacancias en los 32 tribunales electorales de los estados, añadió el exsecretario ejecutivo del INE.

“Desde mi punto de vista, se trata de una omisión sistemática y por lo tanto dolorosa que creo que está atentando contra la legitimidad del propio proceso electoral y esto no quiere decir que como están integrados los órganos no se puede concluir el proceso de calificación de las elecciones, pero es una muy mala señal para el arranque en términos de la legalidad del proceso electoral”, afirmó.

En otro orden de ideas, el especialista en temas electorales habló de la importancia del voto y hacer énfasis en los grupos poblacionales que no votan y cómo combatir su abstencionismo.

Indicó que la meta propuesta es la de llegar al 70% de participación ciudadana, buscando superar el 63.4% que se tuvo en 2018, explicando que llegar a esta cifra es posible con la contribución de todos los mexicanos y no dejando una decisión tan importante en manos de otros. 

Reiteró que al impulsar una mayor participación ciudadana, lograremos que avance la democracia, e independientemente de quién gane, porque habrá los contrapesos que requiere esa democracia.

Incluso recordó que votar es un acto de responsabilidad cívica y una forma de honrar los derechos y libertades que hemos heredado y que debemos proteger para las generaciones futuras. 

E hizo un llamado especial a convocar a los jóvenes a las urnas, pues estos son los que menos votan, junto con la población con mayor nivel de estudio y subrayó que la elección no está definida, pues la encuesta final se define el 2 de junio.

 


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------