Revienta calor termómetros; reportan hasta 45 grados
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Revienta calor termómetros; reportan hasta 45 grados

Cuenca, Costa, Istmo, Sierra y Valles Centrales con temperaturas extremas


Foto: Adrián Gaytán // Impacta ola de calor en Oaxaca.
Foto: Adrián Gaytán // Impacta ola de calor en Oaxaca.

Con temperaturas de hasta 45 grados Celsius, la tercera ola de calor comenzó a impactar las diferentes regiones del estado de Oaxaca, principalmente la Cuenca del Papaloapan, Costa, Istmo de Tehuantepec, Sierra de Flores Magón, Mixteca y los Valles Centrales.

En varios municipios de la Cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec, se presentaron temperaturas arriba de los 45 grados Celsius, mientras en la Sierra de Flores Magón osciló entre los 40 hasta los 44 grados.

En su reporte diario, el meteorólogo de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgo (CEPCyGR), Cutberto Ruiz Jarquín, informó que en la región de la Mixteca la temperatura máxima fue de 39 grados Celsius, en tanto en los Valles Centrales se alcanzaron temperaturas históricas de hasta 40 grados Celsius.

Advirtió que el impacto de la ola de calor extrema comenzó este jueves 23 de mayo y durará hasta el próximo 28 de este mes, por lo que exhortó a la población en general, a reforzar las medidas de prevención para evitar los golpes de calor.

Estas temperaturas están siendo provocadas por la presencia de un anticiclón situado en diferentes niveles de la tropósfera, por lo que, unida a la fuerte y prolongada insolación, se mantendrá la tercera ola de calor por lo menos en los próximos 5 a 7 días, con máximos de temperaturas que irán variando de acuerdo a cada región, de tal manera que es muy probable que se superarán marcas térmicas”, afirmó.

 

Te puede interesar: Suman dos decesos por golpe de calor; Oaxaca acumula cuatro

 

En consecuencia, expuso que las personas que viven en zonas urbanas pueden estar en mayor riesgo por los efectos de las altas temperaturas, por lo que, el asfalto, el concreto hidráulico y concentraciones masivas, favorecen la sensación de calor por más tiempo y gradualmente se libera por la noche, lo que pueden producir temperaturas nocturnas más altas conocidas como efectos de isla de calor.

Ruiz Jarquín recomendó a la población usar ropa ligera y de colores claros, a las niñas y niños mantenerlos hidratados; evitar actividades deportivas y recreativas en horas centrales del día, especialmente a la población escolar.

Tomar mucha agua aun cuando no se tenga sed; utilizar protector solar para protegerse de los rayos ultravioleta; limitar las actividades al aire libre especialmente en horas de mayor radiación solar (11 a 16 horas). No ingerir bebidas alcohólicas con cafeína o azucarados ya que hacen perder más líquidos corporales.

Usar sombrero de banda ancha, gorra o sombrilla para protegerse del sol; nunca dejar a personas o mascotas a su cargo dentro de un vehículo bajo la luz directa del sol y tener cuidado en el manejo de alimentos, ya que con las altas temperatura favorecen su rápida descomposición.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------