Un páramo para el comercio, deja una semana de plantón de S-22
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Un páramo para el comercio, deja una semana de plantón de la S-22

La Alianza Empresarial y Comercial señala que la “mala racha” de abril se agravó con la presencia del magisterio y el calor


Foto: Archivo El Imparcial // A ocho días de iniciado el plantón de la Sección 22 del magisterio, se ha desplomado totalmente las ventas en varios de los comercios establecidos
Foto: Archivo El Imparcial // A ocho días de iniciado el plantón de la Sección 22 del magisterio, se ha desplomado totalmente las ventas en varios de los comercios establecidos

Esther Merino Badiola, presidenta de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca (AECO), señaló que a ocho días de iniciado el plantón de la Sección 22 del magisterio, se ha desplomado totalmente las ventas en varios de los comercios establecidos en el centro de la ciudad de Oaxaca, tanto de la alianza como de otras cámaras empresariales.

Hasta hace unos días, la disminución en gran parte de los comercios del Centro Histórico adheridos a la alianza era del 90 por ciento. Sin embargo, ahora considera que ya es total y se debe principalmente a la protesta en el primer cuadro que hacen que las personas ya no quieran acudir al centro. A ello se suman las altas temperaturas y la inflación, explicó.

Nos ha afectado muchísimo porque ya veníamos con malas ventas desde abril”, externó la comerciante, quien considera que este panorama se debía a factores varios como el alza en los precios de la canasta básica y a que las familias siempre tienen otras necesidades que cubrir antes que consumir en sus negocios.

 

Ahorita estamos en cero. Salvo la pandemia (de Covid-19) no habíamos tenido ventas en ceros. Hace unos días decía que estábamos a un 90 por ciento (de desplome), pero ya no hay ventas y eso nos afecta porque hay que estar pagando gastos fijos como la renta, la luz, lo trabajadores”.

De los más de 500 negocios que integran esta alianza, Merino detalla que al menos 300 se concentran en las calles aledañas al zócalo y la Alameda de León, por lo que las afectaciones son principalmente en estos y en giros varios como los de venta de ropa, restaurantes, zapaterías, misceláneas y demás.

Aunado al plantón que comenzó el 15 de mayo, señala que las altas temperaturas por las olas de calor han desanimado a las personas a acudir al centro.

Con las bajas o nulas ventas, refiere que están también las complicaciones para acceder al centro, especialmente para las unidades de servicios básicos como gas, agua, insumos para restaurantes y hoteles.

Está bastante complicada la situación para los comerciantes”, externó Merino Badiola, quien llamó a las y los docentes a replantear su protesta, pues las afectaciones las reciben no solo las y los alumnos sino toda la sociedad. También les pidió dejar espacio para que la gente pueda acceder a los servicios y que recojan la basura, ya que el plantón ha propiciado una alta contaminación del centro.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------