Ira de padres por boquete educativo
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Ira de padres por boquete educativo

Tras la pandemia, infantes de cuarto año no saben leer; tutores tienen miedo de quejarse ante represalias


Foto: Luis Alberto Cruz // Maestros de la Sección 22 toman la sede del PRI.
Foto: Luis Alberto Cruz // Maestros de la Sección 22 toman la sede del PRI.

Con tareas en las libretas, impresiones y cuadernillos, los docentes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) buscan aminorar el saldo negativo del paro que iniciaron el 15 de mayo y que afecta a más de 700 mil estudiantes.

Padres y madres de familia, señalaron que el personal docente no consultó esta suspensión de actividades con tutores.

Ellos dicen que es su derecho el paro sindical y que no tienen por qué pedirnos permiso, pero no piensan que podemos decidir que otros docentes atiendan a nuestros hijos ante la ausencia de la Sección 22”, dijo José Carlos, un padre de familia de una primaria al norte de la ciudad.

Aunque se reservan sus nombres por temor a los actos de intimidación que podría realizar el profesorado al alumnado, otra madre de familia, comentó que los docentes solo están exigiendo sus intereses, sin darse cuenta del daño a la educación que están ocasionando.

Además, al venir de una pandemia que dejó dos ciclos escolares sin clases presenciales, el compromiso del magisterio en las aulas, debería ser mayúsculo, consideraron.

Mientras tanto, en algunos grupos de primaria, a los escolares les dejaron imprimir cuadernillos, sacar copias e imprimir contenidos para trabajarlos en casa.

A la hija de Juan Carlos le dijeron que estarían en comunicación constante para la revisión del material, así como de la entrega de las tareas.

Otro docente, dejó la posibilidad de dar clases en línea y tener reuniones con los padres y madres de familia en este periodo de paro de actividades.

No es lo que esperamos ni lo que requieren los escolares, pero por lo menos, que atiendan desde lejos porque el rezago educativo es mucho”, comentaron.

De acuerdo con especialistas en educación, la pandemia dejó niñas y niños que están en cuarto grado de primaria sin saber leer ni tener comprensión lectora, porque no desarrollaron sus habilidades conforme las etapas educativas.

Por eso, recomendaron el reforzamiento de la enseñanza en las aulas, no obstante, en Oaxaca el magisterio determinó un paro de actividad a más de un mes de concluir con el ciclo escolar 2023-2024.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------