Presa Benito Juárez, al 29% de capacidad; presas, abajo del 50%
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Presa Benito Juárez, al 29% de capacidad; presas, abajo del 50%

Planchas de cemento en cauces de ríos; es la parte más crítica del estiaje, indican ambientalistas


Foto: Archivo El Imparcial // Se seca la presa Benito Juárez, de Jalapa del Marqués.
Foto: Archivo El Imparcial // Se seca la presa Benito Juárez, de Jalapa del Marqués.

En la fase crítica del estiaje, la presa Benito Juárez abastecida por el río Tehuantepec presenta un llenado de apenas el 29.07%, con un déficit de abastecimiento del 70.93%.

De acuerdo con algunos ambientalistas, Oaxaca se encuentra en la etapa más crítica del estiaje, en donde incluso algunas de sus mayores presas están por debajo del 50% de su capacidad.

Una muestra de esto detalla el integrante del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca, Nazario García Ramírez, es el embalse ubicado en Jalapa del Marqués, la cual se encuentra a un nivel mínimo, con impacto a la agricultura de la zona.

Por lo que considera urgente tomar conciencia como sociedad en general y dejar de dañar al medio ambiente, con prácticas que lo lesionan, desde el uso de plásticos hasta la deforestación.

Hasta hace unos 40 años todavía había caudal en los ríos, pero optamos por colocar planchas de cemento y quitarle espacio a los árboles, preferimos cortarlos para construir y hoy, vemos las consecuencias, advierte.

Según el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presa Miguel Alemán, abastecida por el río Papaloapan, apenas sí alcanza el 48.08% de su capacidad máxima, de los 8 millones 119 mil metros cúbicos totales a los que puede almacenar.

Y en la misma región, la presa Miguel de la Madrid se ubica a un 53.07% de su capacidad, misma que puede albergar a 2 millones 599 mil 510 metros cúbicos del vital líquido.

Únicamente, la presa de Yosocuta abastecida por el río Mixteco y con una capacidad total de llenado de 46 mil 800 metros cúbicos del vital líquido, se encuentra actualmente al 54.04%.

Hasta hace dos años, se reportó un aumento del 20% en el almacenamiento de la presa presidente Miguel Alemán de la Cuenca del Papaloapan, dado que superó los 6 millones de metros cúbicos.

También en 2022 incrementó en almacenamiento la presa Benito Juárez, ubicada en Jalapa del Marqués, en el Istmo de Tehuantepec, con un aumento del 17.1% en su almacenamiento.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------