Impacta sequía cultivos de maíz y frijol; riego, pide Sefader
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Impacta sequía cultivos de maíz y frijol; riego, pide Sefader

Plantean rotación en la zona de Tlacolula; es inviable la siembra de maíz


Foto: archivo // La prolongada sequía ha impactado los cultivos de maíz y frijol, principalmente en la región de los Valles Centrales, Mixteca y Costa.
Foto: archivo // La prolongada sequía ha impactado los cultivos de maíz y frijol, principalmente en la región de los Valles Centrales, Mixteca y Costa.

La prolongada sequía que se arrastra de años anteriores ha impactado los cultivos de maíz y frijol, principalmente en la región de los Valles Centrales, Mixteca, Costa y la parte oriente del Istmo.

Sin lugar a dudas ya no se puede seguir utilizando el riego de manera rodada en las regiones productivas, se desperdicia bastante líquido y no se aprovecha correctamente”, destacó el titular de Sefader Oaxaca, Víctor López Leyva.

En entrevista, el funcionario estatal manifestó que se puede mejorar la situación siempre y cuando se mejore la infraestructura hidroagrícola, así como los canales de riego y sobre todo, reforzar la tecnificación.

Dijo que el cambio climático impone a todos adecuaciones en la forma de riego, ya que hay zonas en donde hay suficiente líquido como en la Cuenca del Papaloapan o zonas de la Costa, pero hay otras con serios problemas de sequía.

Incluso adelantó que en la zona de Tlacolula continuar con la siembra de maíz es un tanto complicado y riesgoso para los productores, toda vez que las sequías son permanentes.

Ante esta situación, sugirió rotar los cultivos, “el agave maguey es resistente a los climas secos, la higuerilla y otros se pueden reconvertir los cultivos, a la par de que impulsamos acciones para retener agua”.

Se tienen problemas en las zonas de temporal tanto de los Valles Centrales, parte de la Mixteca, así como Costa y el Istmo, sin embargo, en donde se tiene riego rectificado, la producción no ha bajado”, explicó.

El funcionario estatal dijo que en las zonas de riesgo se tuvo un rendimiento hasta de 14 toneladas de maíz por hectárea, “hay que reforzar los suelos con composta y abonos mejorados para tener un mejor rendimiento”.

Desde hace 50 años se dejó de hacer algo por la mejora y cuidado de medio ambiente, ahora tenemos que reforestar grandes extensiones de tierra, así como sanear los ríos del estado, al avanzar la contaminación de cuerpos de agua.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------