Marchan madres buscadoras; piden a partidos frenar el delito
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Marchan madres buscadoras; piden a partidos frenar el delito

“Este día no lo podemos celebrar porque las madres que estamos aquí nos falta a un hijo”, indican


Foto: El Imparcial TV // Familiares de personas desaparecidas marchan en Oaxaca.

En el marco de la celebración del Día de la Madre, familias que integran los diferentes colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, marcharon por las calles de la ciudad de Oaxaca.

Desde temprana hora, decenas de padres, madres, hermanos, hermanas, hijas e hijos de las personas que se encuentran en calidad de desaparecidas, se reunieron en el Monumento a la Madre.

Martha Pablo Cruz, del colectivo Oaxaqueños Buscando a los Nuestros, señaló que la mayoría de quienes participan en los colectivos de búsqueda son madres de familia que buscan a sus seres queridos.

Este día no lo podemos celebrar porque las madres que estamos aquí nos falta a un hijo, a un esposo, a un hermano o hermana que está desaparecida, no podemos celebrar cuando hay una silla vacía en nuestras casas”.

Informó que a nivel nacional todos los colectivos se organizaron para marchar y visibilizar este fenómeno de la desaparición de personas, mediante el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), integrado por más de 90 colectivos de México y Centroamérica.

Este movimiento aglutina a cientos de familias y cada año distintas acciones para visibilizar la lucha de las familias en fechas significativas. La conmemoración del 10 de mayo, sin duda, es una de las más importantes y representa la unidad familiar que nos obliga a acompañarnos en la exigencia del regreso de nuestros seres queridos”, destacó.

 

Te puede interesar: Día de las madres, celebración agridulce en la ciudad de Oaxaca

 

Por ello, por motivo del 10 de mayo, enviaron una carta abierta a los partidos políticos que participan en la vida política del país, esto para exigir políticas públicas para frenar las desapariciones y reforzar las acciones de búsqueda.

A la fecha, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en México existen más de 116 mil reportes de personas desaparecidas.

Una de las personas desaparecidas es Ángela Sánchez Cruz, quien desapareció desde el 18 de mayo del 2020 en el municipio de Santa Lucía del Camino y a la fecha nada se sabe de su paradero.

Estamos por cumplir cuatro años sin saber nada de ella, en aquella fecha se la llevaron con violencia, la secuestraron, ahora no buscamos a los culpables, solo queremos saber en dónde está nuestra madre”, imploró Marina, quien busca a su ser querido.

Durante la marcha que llegó hasta el zócalo de la ciudad de Oaxaca, los integrantes de los colectivos, lamentaron el nulo apoyo de las instancias gubernamentales, por lo que, son las madres en su mayoría quienes se dan a la tarea de buscar a sus seres queridos.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------