Sequía en la entidad amenaza con producción de flor de cempasúchil
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Sequía en la entidad amenaza con producción de flor de cempasúchil

También se encuentra en riesgo los sembradíos de maíz y sorgo, alerta Servicios para una Educación Alternativa


Sequía en la entidad amenaza con producción de flor de cempasúchil | El Imparcial de Oaxaca

 

La sequía que se ha presentado en territorio estatal por escasez de lluvias ha orillado a los campesinos a pedir un riego de emergencia con agua de la presa “Benito Juárez”, (Jalapa del Marqués) pues está en riesgo la producción de la flor de cempasúchil, además de los sembradíos de sorgo y maíz, informa Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA).
En tanto, para este 2023, el gobierno federal tiene previsto que se produzcan a nivel nacional 27.9 millones de toneladas de maíz, meta que, debido a la escasez de lluvia, no se cumpliría, de acuerdo con la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM), que estima una cosecha total de 20 millones de toneladas, lo que representa un déficit de casi ocho millones de toneladas.
Por otra parte, “en el Istmo, campesinos de Tehuantepec exigen agua para sus cultivos, por lo que bloquearon la carretera Transístmica, en el tramo Tehuantepec-Juchitán y se manifestaron en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)”, indica EDUCA.
Es de señalarse que campesinos de Santo Domingo Tehuantepec cultivan grandes extensiones de flor de cempasúchil que se comercializa en municipios de esa región en temporada de muertos, que se celebra en la primera semana de noviembre.
En México, se registra una sequía sin precedentes para temporada: La Comisión Nacional del Agua (Conagua) registra una afectación, entre sequía moderada, severa y extrema, en 67% del territorio nacional en la primera quincena de septiembre, 7% más que el 31 de agosto. En total, el 85.43% del territorio es registrado como anormalmente seco. Con estos datos, la situación de septiembre 2023 se posiciona como la peor sequía registrada para esta temporada en los últimos 20 años, con datos del Monitor de Sequía desde 2002, señala.
Adicionalmente, la circulación anticiclónica sobre el país mantiene un ambiente cálido en todo septiembre El 25 de septiembre, la estación de Chínipas en el estado de Chihuahua, registró 48.5°C, la temperatura más alta jamás registrada a estas alturas del año en todo el hemisferio norte.
La semana pasada, el Centro de Predicción del Clima (CPC) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica alertó sobre un significativo incremento en las probabilidades de un evento fuerte de “El Niño” cuyas afectaciones se extenderían por meses, incluso más allá del verano de 2024.

 

--------------------------------------
---------------------------------------