El Congreso del Estado, a través de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, comenzó con los trabajos legislativos con profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y representantes del gobierno estatal para la construcción de una nueva ley de educación en el estado.
En este contexto, se dio el acordonamiento de parte de integrantes de la sección sindical quienes estuvieron en plantón en el exterior y tomaron los accesos, mientras se realizaban los primeros trabajos formales.
En la sede del Poder Legislativo en San Raymundo Jalpan, se llevó a cabo la sesión ordinaria de dicha comisión legislativa presidida por la diputada Juana Aguilar Espinoza, en compañía del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la 65 Legislatura local, Luis Alfonso Silva Romo.
Durante la reunión de trabajo, el diputado Luis Alfonso Silva Romo destacó que es así como se comenzó formalmente el proceso legislativo respectivo.
Esta sesión es formalmente una sesión de la Comisión de Educación, para que dentro de ésta se inicie la formalidad debida de acuerdo con los requisitos de ley. Nos da muchísimo gusto que ya se empiece a trabajar esta tan necesaria reforma a la Ley de Educación”, expresó.
En la sesión ordinaria estuvieron presentes profesores de la Sección 22; el titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero; y las y los integrantes de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso local: Dennis García Gutiérrez, Rosalinda López García, María Luisa Matus Fuentes y Noé Doroteo Castillejos.
Por su lado, en sesión de la Comisión Permanente, diputados se pronunciaron por la instalación de reuniones para llegar a acuerdos que permitan avanzar en el mejoramiento de las condiciones en las que se desarrolla la educación en el estado.
Asimismo, turnaron a comisiones diversas propuestas de las y los diputados quienes hablaron de diversos temas, entre ellos el del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO) y sus carencias.