Rebelión de trabajadores contra delegada de Sader en Oaxaca
Piden su salida por malos manejos administrativos y hostigamiento laboral

Trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno federal tomaron las oficinas centrales y regionales como una forma de exigir la destitución de la delegada en Oaxaca, Carolina Ojeda Martínez.
Pablo Alberto Morales Soriano, representante seccional manifestó que junto a Luis Manuel Carmona Rodríguez, subdelegado administrativo al incurrir en actos de hostigamiento laboral.
Entrevistado a las afueras de la sede de la dependencia federal, sostuvo que no hay buen manejo de los recursos humanos y administrativos de la Secretaría, lo cual repercute en la eficiencia.
Manifestó que incluso dichos funcionarios cedieron inmuebles que pertenecen a la Sader para quedar bien con otros funcionarios de la Secretaría de Bienestar, cuyas acciones se toman de manera unilateral.
A ello – dijo – se suma que el parque vehicular se encuentra en muy mal estado, además de que no se rinden cuentas sobre los bienes materiales y por lo que se pide su salida.

Morales Soriano anotó que ambos funcionarios ya llevan dos años laborando en la institución federal, hasta el momento no han dado a conocer los alcances o metas logradas en Oaxaca.
Vamos a continuar con la toma de las instalaciones en las diversas regiones del estado hasta que personal de las oficinas centrales de la Sader nos tome en cuenta y nos cite a reunión”, lanzó.
El portavoz de los manifestantes expuso que son más de 161 los sindicalizados que siguen movilizándose y han tomado las oficinas regionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Ya no queremos que sigan aprovechándose de la base trabajadora y de los recursos que a todos los contribuyentes cuesta, de ahí que estemos movilizados hasta obtener respuestas satisfactorias a las demandas”, explicó.
Con la protesta y el cierre de la calle, se afectó la circulación en la zona, debido a que frente a las instalaciones se ubica el Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), cuyos alumnos y catedráticos debieron buscar otra área de acceso.