Parque Benito Juárez, bajo severa amenaza: COAO
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Parque Benito Juárez, bajo severa amenaza: COAO

Negro panorama ante invasiones que amenazan el parque natural


Parque Nacional Benito Juárez
Foto: ilustrativa / Parque Nacional Benito Juárez

Construcciones irregulares, invasiones y nula intervención de las autoridades estatales y municipales son los aspectos negativos a los que se enfrenta el Parque Nacional Benito Juárez, ubicado al norte de la ciudad de Oaxaca, advierten ecologistas.

Nazario García Ramírez, integrante del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO) exigió al Gobierno del Estado, la creación de políticas públicas para proteger el medio ambiente en la entidad.

Lamentó la falta de atención y respuesta de las autoridades en la materia para atender los problemas que generan la basura, tala de árboles, contaminación de ríos y lagos y obras que atentan contra el medio ambiente.

Incluso recordó que desde el año pasado se entregó un oficio al gobierno estatal sobre el Impacto Ambiental (MIA) del Corredor Interoceánico que se construye en el Istmo de Tehuantepec, además de una serie de medidas que se tienen que tomar para no dañar al medio ambiente.

 

Demandan pronta atención para el parque

 

Urgió al gobernador Salomón Jara la atención urgente a la contaminación que persiste en playas de Puerto Escondido, Puerto Ángel y Salina Cruz, la cual dijo provoca la muerte de miles de peces.

Se pronunció en contra de la pérdida vegetal de más del 40% de bosques por el exceso de monocultivo del maguey, por lo que urgieron su regulación inmediata antes de mayores daños en el estado.

Anotó que ante la complacencia de las autoridades estatales y municipales, sigue la campaña para acabar con el arbolado urbano, la cual sigue sin dar tregua alguna.

Detalló que en el fraccionamiento de San José la Noria, los propios vecinos han denunciado el derribo de arbolado urbano, pero nadie atiende las quejas y la protección de los pocos ejemplares que siguen de pie.

En relación a la contaminación en las zonas protegida del parque nacional Benito Juárez, anotó que es muy visible lo que se encuentra mal y que van desde construcciones hasta invasiones, lo cual deben atender las nuevas autoridades.

Recordó que en la pasada protesta “fuimos claros que así tal y como se pronosticaba la crisis de basura y se hizo poco o nada para disminuir los graves efectos de contaminación, de la misma magnitud viene la escasez de agua por falta de políticas públicas y educación ambiental ciudadana”.

Dijo que los temas pendientes, son; la obligatoriedad de la verificación vehicular, mono cultivos de maguey, normatividad, tala de bosques, ríos y arroyos contaminados, calidad del aire, derrame de hidrocarburos Pemex en Costa de Oaxaca y otros.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------