Bosques, en jaque por plagas, deforestación en incendios
Solo 13 brigadas luchan contra cientos de conflagraciones, reportan autoridades

De acuerdo al VI Informe de Gobierno, la problemática que presenta el sector forestal, se ve reflejado en un considerable deterioro de los ecosistemas forestales ocasionado principalmente por la deforestación.
Esto, debido al creciente cambio inadecuado de los terrenos forestales, los incendios y las plagas forestales, cuya problemática exige soluciones progresivas y constantes para mejorar las posibilidades de un desarrollo forestal sustentable en Oaxaca.
Por lo cual explica que para reducir el impacto negativo, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), implementó acciones que han contribuido a disminuir la superficie deforestada, así como a evitar una mayor pérdida de los recursos forestales por incendios, plagas y saqueo clandestino de productos forestales.
A lo largo del año a través del Programa Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales 2022, el gobierno del estado invirtió 13 millones 392 mil 053 pesos y la integración y operación de 13 brigadas oficiales de prevención y combate de incendios forestales.
Sumado a todo esto efectuaron, 106 actividades de capacitación y 20 prácticas de apertura y rehabilitación de brechas cortafuego, en beneficio de 126 municipios del estado que regularmente presentan alta incidencia de este tipo de conflagraciones.
Las brigadas se distribuyeron estratégicamente en las zonas de mayor riesgo de ocurrencia de estos siniestros, ubicándose en municipios y regiones del estado, como; Tlalixtac de Cabrera, en los Valles Centrales; San Miguel del Puerto, San Baltazar Loxicha y San Juan Lachao, en la Costa; Santa María Chimalapa y San Miguel Chimalapa, en el Istmo; San Juan Bautista Valle Nacional, en el Papaloapan; Santa Catarina Ixtepeji y Santa María Tlahuitoltepec, en la Sierra Norte, entre otros.
Con el fin de proteger los bosques de la región Sierra Norte de los daños que causan las plagas forestales, mediante el Programa Estatal de Sanidad Forestal, con una inversión de 999 mil 847 pesos, se realizó el tratamiento fitosanitario para el combate de insectos defoliadores del pino, esto en 80 hectáreas de la comunidad de Nuevo Zoquiápam, municipio del mismo nombre, en beneficio de 180 comuneros.
Y por medio del Programa Estatal de Inspección y Vigilancia Forestal, con una inversión de 607 mil 946 pesos, se integraron y operaron tres brigadas de inspección y vigilancia
forestal, también llevaron a cabo actividades de monitoreo y vigilancia de los recursos forestales, con recorridos en las regiones de Valles Centrales, Istmo y Sierra.