Ley antichatarra, dos años y duerme el sueño de los justos
En SSO no han publicado los lineamientos para prohibir la venta de alimentos ultraprocesados a menores de edad

Muerte chatarra:
- 70% del mercado mexicano de refrescos lo acapara Coca Cola
- 11 mil 400 millones de dólares las ganancias anuales de Bimbo
- 10 veces aumenta consumo de chatarra posibilidades de muerte por Covid-19
- 40% de los muertos en México padecía hipertensión
Integrantes de la campaña Oaxaca Sin Chatarra lamentaron la omisión de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) para aplicar la modificación a la ley de derechos de niños y adolescentes del estado y limitar el acceso a productos chatarra en menores de edad a dos años de su aprobación.
Felipe Sánchez Rodríguez coordinador adjunto del Centro de Apoyo para la Educación y Creatividad Calpulli, A.C refrendó el llamado a las autoridades sanitarias para tener voluntad política y hacer realidad la reforma a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado para prohibir la distribución, venta, regalo y suministro de bebidas azucaradas y alimentos ultra procesados a menores de edad.
Integrante de las organizaciones de la Sociedad Civil que impulsaron la iniciativa de la llamada Ley Antichatarra advirtió que las grandes empresas transnacionales son quienes se resisten a acatar las disposiciones legales.
Aún y cuando Oaxaca se convirtió en la primera entidad en prohibir la venta de alimentos ultra procesados a menores de edad y dejó la responsabilidad de consumo a los padres de familia, las tienditas y grandes comercios mantienen la venta de golosinas a infantes.
Por lo que, pese a la aprobación de la ley y entrada en vigor en septiembre de 2020, a la fecha se ha dejado de lado la implementación de las políticas públicas de manera contundente, cuestionó.
El exhorto desde la Sociedad Civil es para el gobierno del estado y cumpla cabalmente con la prohibición de la venta y regalo de bebidas azucaradas y productos envasados de alto contenido calórico a la infancia en Oaxaca, subrayó.
Dijo que organizaciones civiles impulsoras de la campaña “Por el derecho a una alimentación sana y nutritiva en el Estado de Oaxaca” mantienen acciones de concientización sobre una alimentación sana y sus beneficios.
Expuso que Oaxaca ocupa sitios importantes sobre hombres, mujeres e infantes con enfermedades crónico degenerativas y que también tienen que ver con la mala alimentación.
Consideró urgente el cumplimiento del artículo 20 bis de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, donde está prevista la prohibición y que beneficia a la población de infantes en el estado.
¿A la basura?
El 5 de agosto de 2020, el Congreso del Estado de Oaxaca aprobó, con 31 votos a favor, la adición del artículo 20 bis a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, que prohíbe en todo el estado la distribución, venta, regalo y suministro a menores de edad, de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico.
La reforma entró en vigor el 5 de septiembre, al publicarse un día antes en el Periódico Oficial del Estado.