Un estimado de 60 productores y toda la población de Asunción Cuyotepeji resultó afectada por la pérdida del cultivo de maíz, que ya no se cosechó debido a la prolongada sequía extrema que dejó sin agua a la región Mixteca.
Las pérdidas económicas solo en esta comunidad ascienden a más de 300 mil pesos, ya que los productores invirtieron en semillas, fertilizantes, en pago a jornaleros y otros insumos, inversión que ya no se recuperará.
En este contexto, Lud Vásquez Bautista, presidente municipal de Asunción Cuyotepeji, dio a conocer que no solo en Cuyotepeji sino en la región se presentará una crisis alimentaria porque no habrá maíz de manera local y el que se comercializa en lugares como bodegas de Segalmex es escaso, al punto que ya no se vende por bulto sino por kilo a cada familia.
Vásquez Bautista reseñó que apoyó a los productores de esta comunidad y antes del tiempo de siembra se logró la compra de insumos para el campo como semilla y fertilizante, sin embargo, esta inversión es una pérdida total porque ya nadie pudo plantar.
Detalló que, cada productor invirtió desde 3 mil hasta los 20 mil pesos de acuerdo a la extensión de terreno de siembra, pero lamentablemente todo este recurso resultó en perdida de dinero. “En puro fertilizante se invirtieron unos 220 mil y además en semilla se gastó unos 35 mil, más la mano de obra”.

Tristemente la siembra solo avanzó hasta el barbecho porque la fuente principal que es el río mixteco se quedó sin agua dejándonos sin la opción de riego y hasta este momento sigue seco”, dijo.
Apuntó que ante la crisis del maíz, los pobladores de Cuyotepeji se están preparando para afrontar esta problemática que estará afectando a la región. Refirió que en la tienda de Segalmex el maíz ya está escaso y se empieza racionar su venta solo por kilogramo.
Ante este indicador “sabemos que se nos va venir un problema fuerte para adquirir el maíz y en consecuencia será un problema de alimentación y esta situación afectará a todos, ahora es complicado plantar con las lluvias porque se podrían presentar heladas”.
Concluyó dando a conocer que están valorando a qué instancia acudir ante la pérdida total de la siembra, “la problemática del maíz será un tema muy delicado que seguramente requerirá del apoyo de las dependencias y del gobierno estatal y federal”.