Piden evitar criaderos del mosco transmisor del dengue
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Piden evitar criaderos del mosco transmisor del dengue

Persiste discrepancia de casos entre autoridades sanitarias y el área de vectores


Piden evitar criaderos del mosco transmisor del dengue | El Imparcial de Oaxaca

Ante las últimas lluvias en la entidad y el aumento de casos de dengue, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca pidió el apoyo de la población para mantener los hogares y patios limpios, así como evitar encharcamientos o la acumulación de agua en recipientes que sirvan de criaderos para el mosquito transmisor.

La jefa de Prestaciones Médicas, Martha Escobar Vásquez, destacó la importancia de extremar medidas en esta época de lluvias, con el objetivo de prevenir casos y brotes de dengue, Zika y Chikungunya. 

Recordó que el dengue es una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura del mosquito transmisor Aedes aegypti, donde los síntomas aparecen en un lapso aproximado de uno a 12 días de haber sufrido la picadura”. 

Advirtió que los síntomas que alertan sobre atención médica urgente son: dolor de cabeza o en ojos; dolor en músculos, articulaciones y huesos; náuseas o vómito; sarpullido; moretones o puntos morados en la piel.

La doctora del IMSS expresó que para evitar el piquete del mosco, el IMSS recomienda usar ropa protectora como pantalones y camisas de manga larga, además del uso de repelente contra mosquitos.

Recomendó vaciar y limpiar los depósitos antes de llenarlos; tapar los recipientes con agua, además de drenar fuentes, estanques o piscinas plásticas si no se usan, revisar sistemas de drenaje, usar pabellones y repelentes de insectos, además de instalar mosquiteros en puertas y ventanas, toda vez que es en estos lugares donde se reproduce el mosco transmisor.

“En caso de enfermarse evitar automedicarse o tomar cualquier medicamento que contenga ácido acetilsalicílico (aspirina) y mejor acudir de inmediato a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana, para un tratamiento oportuno y mantenerse correctamente hidratado”, destacó Escobar Vásquez.

Aunque personal del área de vectores del sector salud tiene un registro de 900 casos de dengue, de manera oficial las autoridades solo reportan un acumulado de 120 en lo que va del año.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------